• Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: NURIA BONO ROMERA
  • Nº Recurso: 4617/2022
  • Fecha: 22/12/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Pamplona/Iruña
  • Ponente: MIGUEL AZAGRA SOLANO
  • Nº Recurso: 495/2022
  • Fecha: 22/12/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Murcia
  • Ponente: FRANCISCO JOSE CARRILLO VINADER
  • Nº Recurso: 1325/2022
  • Fecha: 22/12/2022
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: OTRAS RESOLUCIONES JUDICIALES(ART.517.2.9)
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: RAMON FERNANDEZ FLOREZ
  • Nº Recurso: 359/2022
  • Fecha: 22/12/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Entiende esta sentencia que el protocolo de la federación deportiva demandada en relación a las pruebas deportivas por ella organizadas, protocolo referente a la exigencia de vacunas para la participación de los deportivas así como del acceso de periodistas y fotógrafos a determinados ámbitos de las instalaciones en las que se lleven a cabo las pruebas no suponen una vulneración del derecho a la igualdad, a la dignidad y a la libre circulación, que se invocan por la parte recurrente. La inexistencia de expediente administrativo en su elaboración no supondría nulidad.
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Contencioso Administrativo
  • Municipio: Santiago de Compostela
  • Ponente: MARIA EUGENIA RODRIGUEZ CARLIN
  • Nº Recurso: 132/2022
  • Fecha: 22/12/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: No encontrada materia3-0302
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Málaga
  • Ponente: JOSE JAVIER DIEZ NUÑEZ
  • Nº Recurso: 1036/2022
  • Fecha: 22/12/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Valencia
  • Ponente: MARIA CARMEN BRINES TARRASO
  • Nº Recurso: 36/2022
  • Fecha: 22/12/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Actor y demandada celebraron un contrato de arrendamiento de vivienda el 28 de abril de 2015 de un año de duración que se prorrogó hasta alcanzar los 5 años de duración, siendo requerida la demandada de desalojo con un mes de antelación, aunque el 14 de marzo de 2020 se declaró el estado de alarma y a continuación se promulgó el RDL 11/2020 que permitió al arrendatario de vivienda solicitar una prórroga extraordinaria de seis meses en los contratos en los que desde la entrada en vigor de este real decreto-ley y hasta el 28 de febrero de 2022, finalice el periodo de prórroga obligatoria del artículo 9 o el periodo de prórroga tácita del artículo 10. Así lo hizo el arrendatario, aunque en el juicio de forma interesada lo niegue para decir que el contrato se prorrogó tácitamente un año más, por lo que la arrendadora le volvió a requerir de desalojo, esta vez al final de la prórroga extraordinaria. En la contestación de la demanda y en el recurso se pretende la aplicación de la nueva prórroga extraordinaria prevista en el RDL 8/2021, una vez declarado el nuevo estado de alarma el 25 de octubre de 2020. Sin embargo, según la Audiencia, una vez acogido el arrendatario a la prórroga extraordinaria del contrato de arrendamiento de vivienda previsto en el artículo 2 del RDL 11/2020, no puede pretender la nueva prórroga extraordinaria prevista en el RDL 8/2021.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Ciudad Real
  • Ponente: MONICA CESPEDES CANO
  • Nº Recurso: 10/2022
  • Fecha: 22/12/2022
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: MATERIAS NO ESPECIFICADAS
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Mercantil
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MOISES GUILLAMON RUIZ
  • Nº Recurso: 549/2021
  • Fecha: 22/12/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: FRANCISCO JAVIER PEREDA GAMEZ
  • Nº Recurso: 503/2022
  • Fecha: 22/12/2022
  • Tipo Resolución: Auto

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.