• Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Santander
  • Ponente: CLARA PENIN ALEGRE
  • Nº Recurso: 175/2022
  • Fecha: 28/11/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Sala desestima el recurso de apelación interpuesto contra la sentencia que en la instancia estima el recurso y reconoce el derecho a que se le conceda autorización de residencia temporal inicial por circunstancias excepcionales de arraigo laboral al recurrente. La relación laboral de la recurrente inicial queda acreditada a través del informe de vida laboral y el alta de la seguridad social. Conforme a la jurisprudencia del Tribunal Supremo no es imprescindible que la acreditación de la relación laboral y de su duración lo sea exclusivamente a través de los medios establecidos en el Reglamento pudiendo acreditarse por cualquier medio de prueba válido, incluido el certificado de vida laboral que acredite una relación laboral derivada de una anterior autorización de residencia que hubiera perdido vigencia. Además, se estaba solicitando protección internacional constando varias contrataciones en sanidad para precisamente afrontar la pandemia ante la evidente necesidad de personal en este sector. Ninguna pega se opuso a estos contratos ni al alta en la Seguridad Social, ni a que trabajara combatiendo la pandemia. Tampoco aporta la Administración las resoluciones que se alegan han recaído en el expediente de protección internacional y que por facilidad probatoria debía haber aportado.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Málaga
  • Ponente: MARIA PILAR RAMIREZ BALBOTEO
  • Nº Recurso: 190/2022
  • Fecha: 28/11/2022
  • Tipo Resolución: Auto
  • Tipo Órgano: Audiencia Nacional. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JOSE PABLO ARAMENDI SANCHEZ
  • Nº Recurso: 240/2022
  • Fecha: 28/11/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Audiencia Nacional aprecia falta de legitimación activa de la entidad demandante para impugnar un acuerdo extraestatutario no suscrito por ella que no le afecta ni a sus potenciales afiliados y sin que tampoco acredite implantación en el ámbito del conflicto.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Coruña (A)
  • Ponente: FRANCISCO JAVIER CAMBON GARCIA
  • Nº Recurso: 7005/2022
  • Fecha: 28/11/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: DERECHOS FUNDAMENTALES
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Soria
  • Ponente: MARIA BELEN PEREZ-FLECHA DIAZ
  • Nº Recurso: 78/2022
  • Fecha: 28/11/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: LESIONES
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: MARIA DEL CARMEN SUCIAS RODRIGUEZ
  • Nº Recurso: 51/2022
  • Fecha: 28/11/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MATILDE APARICIO FERNANDEZ
  • Nº Recurso: 390/2022
  • Fecha: 28/11/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Ourense
  • Ponente: MARIA JOSE GONZALEZ MOVILLA
  • Nº Recurso: 117/2022
  • Fecha: 28/11/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACION
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: ISABEL GALLARDO HERNANDEZ
  • Nº Recurso: 363/2022
  • Fecha: 28/11/2022
  • Tipo Resolución: Auto
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Palma de Mallorca
  • Ponente: JOAN AGUSTI MARAGALL
  • Nº Recurso: 327/2022
  • Fecha: 28/11/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La sentencia de instancia declara el cese de la actora improcedente, es recurrida por la trabajadora por entender que el mismo debe de ser declarado nulo al no haberse tramitado e incluido a la trabajadora en un Expediente Temporal de Empleo teniendo en cuenta que estamos ante un despido asociado a causas originadas por la covid 19. Frente a la sentencia se interpone recurso de suplicación por la trabadora que se desestima por la Sala que transcribe al Jurisprudencia del Tribunal Supremo que se ha pronunciado expresamente sobre esta cuestión señalando que ni el legislador ha establecido una verdadera prohibición ni, lo que resulta decisivo, ha proclamado la nulidad de los despidos desconocedoras de su deseada pervivencia de la relación laboral a través del cauce suspensivo ( arts. 22 y 23 del RDL 8/2020 y que el despido debe de ser calificado de improcedente salvo que exista vulneración de derechos fundamentales.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.