• Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Coruña (A)
  • Ponente: MARIA ANTONIA REY EIBE
  • Nº Recurso: 1952/2022
  • Fecha: 15/02/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La juzgadora de instancia, tras la valoración conjunta de la prueba practicada, no solo en relación con el dictamen del EVO (que asume el informe de la USM) sino también respecto al informe elaborado por el médico forense, tras analizar la prueba, concluye que el porcentaje dentro de la clase III relativa a las dolencias psicológicas es un porcentaje intermedio del 36%, pues no se aprecia la imposibilidad de una actividad supervisada en el ámbito laboral, ni graves interferencias de su vida diaria. Y en relación con la patología física. la misma también resulta inalterada, además de que ninguna discrepancia concreta se efectúa por la recurrente en este trámite de recurso. De conformidad con la prueba practicada que no desvirtúa el dictamen del EVO, la magistrada de instancia considera, además, que, cuando el solicitante acredita distintas dolencias que dan lugar a la fijación del porcentaje correspondiente por cada una de ellas, el porcentaje final de discapacidad no se obtiene por la suma aritmética de cada uno de ellos sino a través de la tabla de valores combinados que el Anexo incluye y dados los porcentajes de discapacidad en los términos expuestos, arroja un total del 40%; lo que sumado a los 9 puntos por factores sociales supone un porcentaje del 49% de grado de discapacidad.
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Social
  • Municipio: Vigo
  • Ponente: JOSE MANUEL DIAZ ALVAREZ
  • Nº Recurso: 573/2022
  • Fecha: 15/02/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: DESPIDO
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Málaga
  • Ponente: LUIS SHAW MORCILLO
  • Nº Recurso: 1518/2022
  • Fecha: 15/02/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Valladolid
  • Ponente: ANTONIO ALONSO MARTIN
  • Nº Recurso: 196/2022
  • Fecha: 15/02/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACION
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Málaga
  • Ponente: MARIA INMACULADA SUAREZ-BARCENA FLORENCIO
  • Nº Recurso: 1844/2021
  • Fecha: 15/02/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Coruña (A)
  • Ponente: FERNANDO SEOANE PESQUEIRA
  • Nº Recurso: 222/2022
  • Fecha: 15/02/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Para que pueda autorizarse la prolongación en el servicio activo ha de quedar acreditado que el funcionario solicitante reúne la capacidad funcional necesaria para ejercer la profesión o desarrollar las actividades correspondientes a su nombramiento, en función de las necesidades de la organización articuladas en el marco de los planes de ordenación de recursos humanos.
  • Tipo Órgano: Audiencia Nacional. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: SANTOS HONORIO DE CASTRO GARCIA
  • Nº Recurso: 1770/2020
  • Fecha: 15/02/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: DENEGACION RECONOCIMIENTO CONDICION REFUGIADO
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Málaga
  • Ponente: NURIA GARCIA-FUENTES FERNANDEZ
  • Nº Recurso: 1430/2022
  • Fecha: 15/02/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Santa Cruz de Tenerife
  • Ponente: EDUARDO JESUS RAMOS REAL
  • Nº Recurso: 420/2022
  • Fecha: 15/02/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Burgos
  • Ponente: LUIS ANTONIO CARBALLERA SIMON
  • Nº Recurso: 20/2021
  • Fecha: 15/02/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Audiencia condena a la acusado por un delito de apropiación indebida y la absuelve de otro de estafa. La acusada arrendó un local de negocio con maquinaria y herramienta, y, tras el desahucio por impago de rentas, dichos elementos habían desaparecido, habiéndolos hechos suyos la acusada. Tras exponer los diversos elementos que la jurisprudencia exige para entender cometido el delito de apropiación, el tribunal considera que todos aquellos bienes apropiados que se encontraban bajo la cobertura del contrato de arrendamiento de industria, deben ser considerados objeto material del delito de apropiación. Valoración de la prueba documental y testifical de cargo. Prueba indiciaria para contrarrestar el alegato de la acusada en relación con la titularidad de los efectos apropiados. Valoración de la declaración de la acusada. Se descarta el delito de estafa al entender que no existió una intención previa de no cumplir el contrato y de simular un negocio con el fin de lucrarse. Se descarta la existencia de delitos de robo con fuerza o de hurto por no haberse ejercitado la acusación de forma cumulativa y si subsidiaria. Aplicación de las penas conforme a las reglas del concurso real de delitos.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.