• Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: SARA MARIA POSE VIDAL
  • Nº Recurso: 6743/2022
  • Fecha: 23/03/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: En sentencia de despido improcedente la empresa optó por la readmisión que no pudo efectivamente realizarse hasta que se inició efectivamente la temporada de verano una vez terminados los períodos de ERTE por Covid-19. La Sala valora que la readmisión efectivamente tuvo lugar, si bien se produce en el contexto absolutamente excepcional de la incidencia de la pandemia global de COVID-19, que entre otros muchos efectos comportó el cierre de los establecimientos de hostelería, de ahí que la readmisión no pudiera concretarse en la efectiva reincorporación de la trabajadora a la prestación de servicios, por ser ésta materialmente imposible, debido a la inexistencia de actividad, manteniéndose la vigencia del vínculo, de carácter fijo-discontinuo, y pasando la trabajadora a percibir las prestaciones por desempleo; tal readmisión se produce en ejecución de la sentencia de instancia, que calificó el despido como improcedente, y que estaba recurrida en suplicación por la propia trabajadora, constando fehacientemente acreditado que durante la tramitación del recurso se mantuvo la vigencia del vínculo laboral, siendo consecuencia el no llamamiento en la campaña de semana santa de 2021 el mantenimiento del cierre de hostelería a causa de la excepcional legislación COVID, sin que sea de apreciar irregularidad alguna, por cuanto la falta de llamamiento permite que la trabajadora continúe percibiendo la prestación de desempleo. No existe pues readmisión irregular.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA ANGELES GARCIA MEDINA
  • Nº Recurso: 65/2022
  • Fecha: 23/03/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Tarragona
  • Ponente: SILVIA FALERO SANCHEZ
  • Nº Recurso: 471/2021
  • Fecha: 23/03/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La sentencia recuerda que en la fase declarativa del juicio de desahucio no existe la posibilidad de suspenderla por alegaciones de vulnerabilidad social del demandado. No es igual la situación de un deudor hipotecario, incluso la de un arrendatario que la de un ocupante ilegal de una vivienda. Aunque sí le sería aplicable al ocupante el derecho conferido de suspensión de los procedimientos de desahucio y de los lanzamientos del RDLey 20/2022, pero no en la fase declarativa. La propuesta de un alquiler social no tiene la consideración de requisito de procedibilidad. Sí pudiera dar lugar a una sanción administrativa. Y, en su caso, suspender el lanzamiento, pero no impedir que se dicte la sentencia de desahucio.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Sevilla
  • Ponente: JOSE JOAQUIN PEREZ-BENEYTO ABAD
  • Nº Recurso: 4/2022
  • Fecha: 23/03/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Granada
  • Ponente: ANTONIO CECILIO VIDERAS NOGUERA
  • Nº Recurso: 1234/2022
  • Fecha: 23/03/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Sala desestima el recurso de apelación interpuesto contra la sentencia que estimó parcialmente el recurso interpuesto por unos padres por acuerdos de segregación escolar durante la pandemia exclusivamente en lo referente a la atención educativa del menor en aula separada. Obligación impuesta a las personas de seis años en adelante de uso de mascarillas, que no será exigible para las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la mascarilla. La medida de atención específica en aula o espacio diferenciado y separado de sus compañeros acordada no llegó a aplicarse pues, comunicada al centro, dejó el menor de ir al colegio el día siguiente por la decisión de sus padres ante la discrepancia con dicho acuerdo. Esta drástica medida no se encontraba amparada ni por el protocolo general vigente al comienzo del curso escolar y ni siquiera se contemplaba tras la adopción del protocolo específico.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Pontevedra
  • Ponente: IGNACIO DE FRIAS CONDE
  • Nº Recurso: 909/2022
  • Fecha: 23/03/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: DESAHUCIO
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Valladolid
  • Ponente: ALFONSO GONZALEZ GONZALEZ
  • Nº Recurso: 969/2022
  • Fecha: 23/03/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Mientras el actor se encontraba en su puesto de trabajo, saltó una cuneta para acceder a una torre, y sufrió un tirón. En ese momento llamó a su jefe y le extendió el parte de accidente laboral y, con una copia de éste, le remitió a la Mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social, con la que la empresa tenía concertada la cobertura de las contingencias profesionales. Al estar cerrada, y ante la situación recomendada de no acudir a las urgencias del servicio público de salud por el COVID-19, el actor se quedó en casa y acudió a la Mutua al día siguiente 2 de octubre de 2020 a primera hora de la mañana. En consecuencia, nos encontramos ante la presunción de un accidente de trabajo al haberse producido en tiempo y lugar de trabajo. La presunción del artículo 156.3 LGSS no se excluye por el mero hecho de que sufriera una patología de base en la zona lumbar. Lo que se valora es la acción del trabajo en el marco del art. 156.2.f) LGSS como factor desencadenante de una crisis, que es la que lleva a la situación de necesidad protegida; y esta posible acción del trabajo se beneficia de la presunción legal del art. 156.3 LGSS y no puede quedar excluida solo por la prueba de que la enfermedad se padecía ya antes; pues, aunque así fuera, es la realización del trabajo el que ha provocado el dolor en la zona lumbar y no la dolencia previa, que no ha justificado ningún proceso anterior de incapacidad temporal.
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Mercantil
  • Municipio: Mérida
  • Ponente: MARIA VICTORIA DAVILA AREVALO
  • Nº Recurso: 18/2021
  • Fecha: 23/03/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: SIN DEFINIR
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA MERCEDES CURTO POLO
  • Nº Recurso: 1760/2021
  • Fecha: 23/03/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Granada
  • Ponente: FRANCISCO JOSE VILLAR DEL MORAL
  • Nº Recurso: 1671/2022
  • Fecha: 23/03/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Declaración de despido nulo por discapacidad, en la instancia, que la Sala revoca declarándole improcedente, razonando que no queda acreditada esa vulneración de los Derechos Fundamentales alegados, porque la enfermedad no es el motivo del despido, cuando la Empresa desconocía la concreta patología; y el cambio de puesto se realizó precisamente para ayudar al actor (el cual, además, tampoco fue impugnado de contrario, si no que estaba de acuerdo con el mismo). Por todo ello, aun admitiendo que el despido no pudiera ser declarado procedente, y se hubiera producido la inversión de la carga de la prueba al haberse aportado de contrario un indicio razonable de posible vulneración de DD.FF, lo cierto es que la Empresa acreditó en el acto de juicio que la medida adoptada era objetiva y razonable, lo que permite descartar la existencia de móvil discriminatorio, no existiendo ese móvil discriminatorio, no concurren los presupuestos necesarios para el abono de la indemnización por daños morales derivados de esa supuesta vulneración de derechos fundamentales.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.