Resumen: QUEBRANTAMIENTO DE MEDIDA CAUTELAR: vigente la orden de prohibición, el acusado fue hallado con la mujer y el hijo común. REVISIÓN DE SENTENCIAS EN SEGUNDA INSTANCIA: revisión de la determinación de los hechos probados y del derecho aplicado. Prevalencia de la inmediación, que no puede ser suplida por la grabación. Límites de la revisión: cuestiones que no dependan de la inmediación, vulneración de la presunción de inocencia o razonamiento absurdo, ilógico o irracional. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA: eje que vertebra las garantías procesales. cede ante la prueba de cargo, cuya práctica corresponde a la acusación, y que tiene que versar sobre el hecho punible y la responsabilidad del acusado. Comprobación de la existencia, licitud y suficiencia de la prueba de cargo. CONDUCTA TÍPICA: se protege la efectividad de las resoluciones judiciales y, de forma complementaria, la concordia social y otros males futuros. Basta el conocimiento de la restricción, la acción de incumplir o desobedecer y la conciencia de la vulneración. El dolo radica en el propio conocimiento del incumplimiento de la obligación y es ajeno a la finalidad última o móvil. El consentimiento de la persona protegida no afecta al dolo y no exime al acusado de comprobar la vigencia de la prohibición. ERROR DE PROHIBICIÓN: supera la normal conciencia de la antijuridicidad y no permite dejar a la voluntad del autor el conocimiento o la información sobre el hecho punible.
Resumen: Declarar la competencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.
Resumen: QUEJA. ARRENDAMIENTO DE LOCAL DE NEGOCIO. APLICACIÓN DE LA CLÁUSULA REBUS SIC STANTIBUS POR LA SITUACIÓN DE EPIDEMIA POR COVID-19. Recurso de casación por interés casacional contra sentencia dictada en procedimiento ordinario tramitado por razón de la cuantía, inferior a 600.000 euros. Inadmisión del recurso de casación por falta de acreditación de la existencia de interés casacional (art. 483.2.3.º LEC). Se estima la queja.