Resumen: Trabajador por cuenta ajena afectado por ERTE COVID, que compagina dicha actividad con el alta en el RETA como agente de seguros y ha percibido durante determinados periodos prestación por cese de actividad, impugna resolución del SPEE denegatoria de prestación de desempleo. La instancia estima la demanda. La sentencia comentada, luego de completar la crónica judicial, con los periodos de percepción de la prestación por cese de actividad, confirma la decisión del Juzgado, basándose en que no concurre la única causa de denegación alegada en vía administrativa y hecha valer en el acto del juicio, que es la única que puede resolverse, al estar vedado el planteamiento de cuestiones nuevas en suplicación, ya que la presunción de realización de un trabajo por cuenta propia incompatible con el desempleo derivada del alta en el RETA, ha quedado desvirtuada por la excepcional paralización de la actividad autónoma por la emergencia sanitaria, al no ser la misma esencial. En cualquier caso, la prestación por cese de actividad sería también compatible con el desempleo causado causado como trabajador por cuenta ajena concernido por el ERTE por fuerza mayor aprobado por la autoridad laboral.
Resumen: MODIFICACIÓN DE MEDIDAS.- EXTINCIÓN Y EN SU CASO LIMITACIÓN TEMPORAL PARA EXTINCIÓN DE PENSIÓN COMPENSATORIA.- Recurso de casación al amparo del art. 477.2.3.º LEC contra sentencia dictada en juicio de modificación de medidas tramitado por razón de la materia.- Inadmisión del recurso de casación, respecto del motivo cuarto, por incumplimiento de los requisitos legales, con defectuosa formulación, y falta de acreditación del intereses casacional, art. 483.2. 2º LEC, y de inexistencia de interés casacional, respecto de los motivos, primero, segundo y tercero, por existir doctrina de esta sala, que no se infringe (artículo 483.2.3.º LEC), si se respetan los hechos declarados probados por la sentencia recurrida y su ratio decidendi.