Resumen: QUEBRANTAMIENTO DE MEDIDA CAUTELAR: permanencia consciente en un grupo a una distancia inferior a la establecida largo tiempo. CONTENIDO DEL RECURSO DE APELACIÓN: más amplio que la casación, con la posibilidad de invocación de la presunción de inocencia, de cualquier defecto de forma de la sentencia o del error en la valoración de la prueba en su conjunto. La decisión debe ajustarse a parámetros objetivos, que pongan de relieve la racionalidad del cambio de criterio y, por supuesto, deben expresarse mediante la adecuada motivación. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA: cede ante la práctica de prueba con las garantías propias de la contradicción, inmediación y publicidad, que es prueba hábil y suficiente para desvirtuarla. Su valoración corresponde al órgano de enjuiciamiento. VALORACIÓN DE LA PRUEBA: se pretende que la versión de la mujer protegida prevalezca frente al resto de la prueba. Eficacia de la declaración de los agentes. Inmediación. Motivación de la credibilidad de las testificales.
Resumen: Frente a la denegación del TEAR de la suspensión sin garantías al no acreditarse el perjuicio y entender la administración que la solicitante contaba con activo suficiente para hacer frente a los pagos reclamados, la sentencia declara que de forma excepcional, el TEAR podrá acceder a la suspensión sin garantía si se aprecian perjuicios de difícil o imposible reparación y el sujeto pasivo no puede aportar garantía alguna o cuando se aprecie que al dictar el acto recurrido se ha podido incurrir en error aritmético, material o, de hecho. En el presente supuesto la actora pretende la suspensión de la ejecución de la liquidación impugnada sin garantía, pero no prueba perjuicios de difícil o imposible reparación.
Resumen: Declarar la competencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.
Resumen: Declarar la competencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.