• Tipo Órgano: Audiencia Nacional. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: RAMON GALLO LLANOS
  • Nº Recurso: 145/2023
  • Fecha: 25/09/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Audiencia Nacional desestima la demanda interpuesta por CCOO frente a la empresa dedicada a la venta de helados FRONERI IBERIA S.L en la que pretende que se declare el derecho de los trabajadores afectados por el presente conflicto a que se calcule el importe a percibir en concepto de incentivos tomando como base la venta neta de cada uno de los mismos meses del año anterior. Tras rechazar las excepciones de prescripción y caducidad, no aplicables cuando se ejercita una acción de conflicto de carácter declarativo, la Sala razona que la empresa demandada a la hora de apartarse del sistema de cómputo de incentivos previsto como regla general en el Anexo 3 del Convenio cuya aplicación propugna CCOO, se ha ajustado a las previsiones de la norma colectiva de aplicación.
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Social
  • Municipio: Gijón
  • Ponente: FRANCISCA SABATER DIEZ DE TEJADA
  • Nº Recurso: 349/2023
  • Fecha: 25/09/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: No Especificada
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Algeciras
  • Ponente: JESUS MANUEL MADROÑAL NAVARRO
  • Nº Recurso: 11/2022
  • Fecha: 25/09/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Audiencia condena al acusado como autor de un delito continuado de estafa. Venta como libres de viviendas grabadas. Elementos del delito de estafa. Diferencia entre el dolo civil y el dolo penal: el negocio jurídico criminalizado que se produce cuando el propósito de defraudar se produce antes o al momento de la celebración del contrato y es capaz de mover la voluntad de la otra parte, a diferencia del dolo posterior que integra el mero incumplimiento contractual. Análisis de la prueba como medio indiciario de acreditar el ánimo de defraudar del acusado. El silencio sobre las cargas al tiempo de formalizar los contratos. la estafa agravada por la cuantía y el delito continuado. La agravación por vivienda debe limitarse a los casos en que el perjudicado ve frustradas sus expectativas de adquirir una vivienda como bien de primera necesidad. Agravación por la especial gravedad atendiendo a la entidad del perjuicio y a la situación en que quedan las víctimas. Abuso de relaciones personales. Determinación de la pena. La agravante de reincidencia y la atenuante de dilaciones indebidas. Costas de la acusación particular.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Valladolid
  • Ponente: MARIA LAURA VEGA PEDRAZA
  • Nº Recurso: 2065/2022
  • Fecha: 25/09/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La demandante estuvo incluida en un expediente de regulación temporal de empleo en los periodos comprendidos entre el 13/10/2020 y el 22/06/20 y entre el 13/10/20 y el 21/06/21. En fecha 21 de junio de 2021 se extingió la relación laboral por despido disciplinario. Impugnado judicialmente se alcanzó acuerdo de conciliación el 14/10/21 transformando el despido disciplinario en despido objetivo. Solicitada prestación de desempleo se le reconoció con estos parámetros: Días cotizados:1083 Días de derecho; 360 Días consumidos: 249, Periodo reconocido: 111 días, del 15/07/2021 al 05/11/2021. Sostiene el SEPE que procede descontar los días consumidos de prestación desde el 1 de octubre de 2020 por cuanto accede al nuevo derecho por un despido disciplinario que transforma en un despido por causas objetivas que no está dentro de la excepción para no computar como consumidos los días percibidos. Sin embargo, en la consumición de los días de suspensión por ERTE Covid se considera que la naturaleza objetiva del despido, al contrario sí se encuentra en los supuestos legales vigente en el momento (Real Decreto-ley 30/2020) ya que únicamente se les consumirán los periodos de prestación percibidos a partir del 1 de enero de 2021.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JOSE ARTURO FERNANDEZ GARCIA
  • Nº Recurso: 1212/2022
  • Fecha: 25/09/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Valladolid
  • Ponente: JOSE MANUEL MARTINEZ ILLADE
  • Nº Recurso: 2124/2022
  • Fecha: 25/09/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Las lesiones que sufre el demandante (discapacidad múltiple por accidente cerebral vascular agudo) no suponen una total dependencia del inválido del protector o cuidador, ni afecta a los actos esenciales de la vida entendiendo por tales "los encaminados a la satisfacción de una necesidad primaria e ineludible para poder fisiológicamente subsistir o para ejecutar los actos indispensables que exige la dignidad humana"; sino que, como expresa de fundamento de Derecho de la resolución impugnada, únicamente proyectan una dificultad para realizar los actos esenciales, pero no una imposibilidad, cuando el actor "puede caminar; aunque con dificultad y puede asearse, vestirse, comer aunque con ciertas limitaciones". Pues bien, aplicando la doctrina jurisprudencial al supuesto que nos ocupa, la Sala no puede sino coincidir con el criterio de la juzgadora de instancia en el sentido que las situación patológica actual del recurrente no es constitutiva de una gran invalidez. En efecto no ha resultado acreditado que necesite asistencia tercera persona para los actos esenciales de la vida diaria. Lo relativo a las resoluciones al respecto que se han reseñado con anterioridad (grado de discapacidad y de dependencia) tienen una finalidad y obedecen a los parámetros de valoración distintos de los aquí se toman en consideración, por lo que no pueden condicionar de manera automática el resto de lo acreditado en este procedimiento en relación a la prueba practicada.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Santander
  • Ponente: JOSE ARSUAGA CORTAZAR
  • Nº Recurso: 306/2022
  • Fecha: 25/09/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Valladolid
  • Ponente: EMILIO ALVAREZ ANLLO
  • Nº Recurso: 1389/2023
  • Fecha: 25/09/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: OTROS DCHOS. LABORALES
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Valladolid
  • Ponente: MARIA LAURA VEGA PEDRAZA
  • Nº Recurso: 2081/2022
  • Fecha: 25/09/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: INCAPACIDAD PERMANENTE
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Granada
  • Ponente: HUMBERTO HERRERA FIESTAS
  • Nº Recurso: 1642/2021
  • Fecha: 25/09/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.