• Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: PABLO MARIA LUCAS MURILLO DE LA CUEVA
  • Nº Recurso: 31/2023
  • Fecha: 26/10/2023
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Cuestión de competencia (exposición razonada). Competencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo para conocer del recurso contencioso-administrativo interpuesto contra las desestimaciones, por silencio administrativo, de las solicitudes de responsabilidad patrimonial derivada de la adopción de medidas sanitarias para evitar la propagación del Covid-19.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: FRANCISCO DE PAULA PUIG BLANES
  • Nº Recurso: 959/2022
  • Fecha: 26/10/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: En los supuestos de vulnerabilidad económica de los ocupantes de la vivienda objeto de desahucio por precario (y en el resto de desahucios) la ofertas previa de alquiler social por parte del gran tenedor de inmuebles no es causa de inadmisión de la demanda; no constituye requisito de procedibilidad. Así lo ha considerado de forma definitiva el Tribunal Constitucional. Lo que ha sido reiterado por la Audiencia de Barcelona respecto a la nueva ley catalana 1/2022, de 3 de marzo. Sin perjuicio de las actuaciones procedentes en fase de ejecución.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Salamanca
  • Ponente: FERNANDO CARBAJO CASCON
  • Nº Recurso: 17/2023
  • Fecha: 26/10/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La sentencia analizada resuelve recurso de apelación interpuesto contra la dictada en primera instancia, que declaró la nulidad de la cláusula de repercusión de gastos, pero desestimó la petición de condena a restituir los que ya había sido abonados por el prestatario, y también declaró la nulidad de la cláusula de comisión de apertura. El tribunal de apelación estimó los dos recursos de apelación, revocó la sentencia recurrida y acordó declarar la procedencia de restitución de los gastos y declaró la validez de la cláusula de comisión de apertura. A) En relación con la prescripción de la acción de restitución: el inicio del cómputo del plazo de prescripción puede ser la fecha en la que se consolidó jurisprudencia (sentencias de 23 de enero de 2019) o la declaración de nulidad de la cláusula; en ambos casos, el inicio del cómputo del plazo no permite considerar agotado el plazo de prescripción en el caso concreto. B) En relación con la comisión de apertura: expone el tribunal los criterios jurisprudenciales sobre comisión de apertura, tanto los establecidos por el TJUE como los establecidos por el TS y, aplicando dichos criterios, considera la cláusula transparente y no abusiva y no generadora de desequilibrio económico en perjuicio del consumidor por responder a un servicio prestado y por no ser excesivamente onerosa (el porcentaje del 0,65% del capital prestado se mueve en un ámbito promedio: 0,25% y 1,50%).
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: PABLO MARIA LUCAS MURILLO DE LA CUEVA
  • Nº Recurso: 8/2023
  • Fecha: 26/10/2023
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Cuestión de competencia (exposición razonada). Competencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo para conocer del recurso contencioso-administrativo interpuesto contra la desestimación, por silencio administrativo, de la solicitud de responsabilidad patrimonial derivada de la adopción de medidas sanitarias para evitar la propagación del Covid-19.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Civil y Penal
  • Municipio: Palmas de Gran Canaria (Las)
  • Ponente: CARLA MARIA DEL ROSARIO BELLINI DOMINGUEZ
  • Nº Recurso: 93/2023
  • Fecha: 26/10/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: CRISTINA CONCEPCION CADENAS CORTINA
  • Nº Recurso: 695/2022
  • Fecha: 26/10/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Considera esta sentencia que es la la administración la que debe asumir los gastos ocasionados por asistencia prestada a mutualista por razón del Covid-19, ya que se trata de actuaciones de salud pública de la exclusiva competencia de las administraciones sanitarias competentes, además de haber sido éstas objeto de financiación extraordinaria a tales efectos mediante el Fondo COVID-19 habilitado por Real decreto-ley 22/2020, de 16 de junio.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: JAUME GONZALEZ CALVET
  • Nº Recurso: 1036/2023
  • Fecha: 26/10/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Reitera el trabajador la nulidad (y, subsidiaria, improcedencia) de su despido al considerar acreditada la existencia de nexo causal entre el inicio de su IT y la (inmediata) comunicación de desistimiento de su contrato en período de prueba. Aun advirtiendo que en el mismo rige un sistema extintivo distinto al del despido, la facultad empresarial de resolución se encuentra, sin embargo, limitada no pudiendo producirse por causas ajenas al propio trabajo con vulneración de un Derecho Fundamental; debiendo ser examinada la misma desde los principios informadores de la carga de la prueba y su inversión cuando se aporten indicios de vulneración. Indicios que la Sala considera concurrentes ante la conexión temporal entre el inicio de la baja por Covid y la comunicación formal de la no superación del período de prueba 7 dias después y, además, retrotrayendo sus efectos al día anterior al inicio de la baja. Frente a esta objetivada circunstancia se advierte la total pasividad procesal de la empresa demandada, que no compareció a juicio a fin de oponerse a las imputaciones de la demanda; lo que lleva a la Sala a considerar el carácter discriminatorio de su decisión con los efectos a derivar de su declarada nulidad, entre los que destaca una condena por daño moral (referenciada a la LISOS) en cuantía que no ha sido impugnada por el empleador.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Santa Cruz de Tenerife
  • Ponente: CARMEN MARIA RODRIGUEZ CASTRO
  • Nº Recurso: 702/2022
  • Fecha: 26/10/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Los síntomas del causante comenzaron prestando servicios en tele-trabajo. Opera la presunción de accidente de trabajo, que no se destruye por la existencia de antecedentes familiares y personales. El trabajador tenía una situación cardiaca normal desde el 2011, de tal manera que los síntomas de la arritmia, que aparecen en tiempo y lugar de trabajo, debe concluir la existencia de un accidente de trabajo.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Granada
  • Ponente: HUMBERTO HERRERA FIESTAS
  • Nº Recurso: 2415/2021
  • Fecha: 26/10/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Bilbao
  • Ponente: TRINIDAD CUESTA CAMPUZANO
  • Nº Recurso: 527/2022
  • Fecha: 26/10/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El plazo para realizar la liquidación es el previsto en el artículo 25.1.a) de la Ley General Presupuestaria (30) . En consecuencia, la administración disponía de cuatro años para practicar las liquidaciones definitivas de cada uno de los ejercicios. Este plazo se computa, según el indicado precepto "desde la fecha en que se concluyó el servicio o la prestación determinante de la obligación o desde el día en el que el derecho pudo ejercitarse." Aquí, la Administración conocía el precio aplicable a cada ejercicio.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.