Resumen: MALTRATO HABITUAL Y AGRESIÓN SEXUAL: actividad de control y vigilancia durante toda la relación. Una vez finalizada, la pareja mantuvo relaciones sexuales con acceso por vía vaginal sin que conste que no fueron consentidas. CUESTIÓN PREVIA: petición de nulidad de un informe aportado sin que hubiera sido solicitado por el instructor. El informe fue aportado y se acordó su unión a la causa, lo que fue notificado a las partes. Desde ese momento forma parte de la causa y pudo ser objeto de aclaración, ampliación, impugnación o contraprueba. Todo ello sin perjuicio de su valor probatorio. PRINCIPIO ACUSATORIO: vinculación entre acusación y calificación para poder articular una defensa eficaz, La afectación o modificación del relato o de la calificación son posibles cuando no entrañen un cambio sustancial que genere indefensión. INDEFENSIÓN: no se introducen hechos nuevos, suficientes o desconocidos. NULIDAD DE LA DECLARACIÓN: el acusado prestó declaración en instrucción en último lugar, con pleno conocimiento de lo que se había manifestado con anterioridad y asisistido de letrado, que había estado presente en las anteriores diligencias.
Resumen: La sociedad arrendataria del local insta la modificación del contenido del contrato de arrendamiento urbano por la aplicación de la cláusula rebus sic stantibus a causa de los efectos del estado de pandemia COVID -19. La aplicación de tal cláusula debe ser excepcional, restrictiva y cautelosa. Las partes contratantes en marzo de 2020 llegaron a un primer acuerdo concediendo una moratoria para el pago de las rentas; posteriormente al cabo de nueve meses alcanzaron un segundo acuerdo de nueva moratoria en el pago de rentas. Estos acuerdos impiden la aplicación de la cláusula rebus sic stantibus porque; ya no concurre el carácter de imprevisibilidad preciso en el momento de llegar a esos acuerdos que excluyen tal aplicación porque entre sus requisitos se encuentra la inexistencia de pacto expreso de las partes.