Resumen: Se confirma una sentencia del TSJ de Andalucía que inadmitió por falta de legitimación activa el recurso contra una vía de hecho por el establecimiento de cuarentenas interpuesto por una asociación. Recuerda el TS que sobre la legitimación hay una abundante jurisprudencia que se explica porque la apreciación del interés legítimo es por definición un juicio casuístico, sin que el caso de autos presente circunstancias que lo singularicen. Si el estándar de legitimación hay que buscarlo en los fines estatutarios, los de la recurrente le legitimarían para impugnar cualquier acto o disposición que ofrece la variada litigiosidad contencioso-administrativa en una suerte de acción popular. También recurrían en este caso unos particulares, pero se entiende que no existe ningún indicio que permita apreciar que se le apliquen las medidas impugnadas -cuarentena para no vacunados- de tal forma que suponga una afección individual y singularizada a sus derechos fundamentales.
Resumen: Contagio por Covid. Contingencia del proceso de incapacidad temporal. Accidente de trabajo o enfermedad profesional. Falta de contradicción.
Resumen: ILUNIÓN SEGURIDAD SA. Tutela de derechos fundamentales. Tutela de la libertad sindical.
Resumen: La sentencia conoce de un acto aplicativo de un convenio administrativo entre la Dirección General de tráfico y el Colegio de gestores administrativos, por el que se permite a éstos la adquisición de derechos de tasas para su mutación en verdaderas tasas cuando se produce el hechos imponible, y la petición que es causa del recurso consiste en la solicitud de actualización del importe de las tasas para su posible utilización. La Administración tramitó la solicitud como una petición de devolución de ingresos indebidos que desestimó, a pesar que la solicitud no consistió en aquello, como en la actualización del importe, para una vez abonado por el gestor, poder aplicar la tasa a cada hecho imponible que se produzca a partir de este momento.
Resumen: DESPIDO DISCIPLINARIO. ACREDITACIÓN DE LA CONDUCTA IMPUTADA. VALORACIÓN DE LA PRUEBA. FALTA DE RELACIÓN PRECISA Y CIRCUNSTANCIADA. FALTA DE CITA Y FUNDAMENTACIÓN.