• Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Palmas de Gran Canaria (Las)
  • Ponente: JAVIER RAMON DIEZ MORO
  • Nº Recurso: 2167/2022
  • Fecha: 08/02/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Palma de Mallorca
  • Ponente: MIGUEL ALVARO ARTOLA FERNANDEZ
  • Nº Recurso: 991/2022
  • Fecha: 08/02/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: MATERIAS NO ESPECIFICADAS
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Sevilla
  • Ponente: AURORA BARRERO RODRIGUEZ
  • Nº Recurso: 168/2022
  • Fecha: 08/02/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Cáceres
  • Ponente: DANIEL RUIZ BALLESTEROS
  • Nº Recurso: 19/2024
  • Fecha: 08/02/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: DERECHO ADMINISTRATIVO
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: SEBASTIAN MORALO GALLEGO
  • Nº Recurso: 8/2023
  • Fecha: 08/02/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Considera el TS que es lícita la extinción del contrato de interinidad por vacante, por la causa consignada en el contrato, sin que la relación se convierta en indefinida no fija pese a haberse cubierto reglamentariamente dicha plaza al cabo de 3 años y 24 días desde la contratación temporal. La vacante se cubre a los 3 años y 24 días. El concurso para cubrir la plaza se convoca a los 11 meses de la contratación de la interina. Se resuelve antes de los 3 años. Concurren circunstancias extraordinarias (pandemia COVID) que justifican la superación en pocos días del plazo ordinario de tres años para la cobertura de la plaza. Reitera doctrina. SSTS 1176/2023, de 19 de diciembre (rcud. 4895/2022) y 649/2021, de 28 de junio (rcud 3263/2019). El abuso y carácter fraudulento de la contratación no derivan solo de que su duración sea “inusualmente larga” sino de que, además, sea “injustificada”.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Albacete
  • Ponente: MARIA ISABEL SERRANO NIETO
  • Nº Recurso: 2032/2022
  • Fecha: 08/02/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: A raíz de una sentencia firme que declaró vulnerado el derecho fundamental a la integridad física de los policías locales, sin reconocer indemnización alguna al sindicato demandante, se lleva a cabo reclamación individual de cantidad en reclamación de indemnización por vulneración del aludido derecho fundamental solicitando una indemnización para el policía demandante. La Sala desestima la demanda, al entender que no ha quedado acreditada situación de riesgo físico del policía demandante. La Sala, al analizar el recurso de suplicación del demandante, concluye que no ha conseguido probar que se haya encontrado en una situación de riesgo físico potencial, con lo que confirma la sentencia recurrida.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Coruña (A)
  • Ponente: MARIA PEREZ PLIEGO
  • Nº Recurso: 15220/2023
  • Fecha: 08/02/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: ADMINISTRACION TRIBUTARIA Y FINANCIERA
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Vitoria-Gasteiz
  • Ponente: MARIA BELEN GONZALEZ MARTIN
  • Nº Recurso: 1532/2023
  • Fecha: 08/02/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA ISABEL SAIZ ARESES
  • Nº Recurso: 662/2023
  • Fecha: 08/02/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Santa Cruz de Tenerife
  • Ponente: FELIX BARRIUSO ALGAR
  • Nº Recurso: 585/2023
  • Fecha: 08/02/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La sentencia recurrida desestima las dos demandas acumuladas por el demandante. Con la primera pretendía la rescisión indemnizada de su contrato de trabajo, alegando incumplimiento empresarial grave (acoso) y con la segunda, impugnar el despido disciplinario que acordó la empresa, imputando y probando que financió concretas obras en inmuebles de su propiedad con dinero de la empresa, alegándose transgresión de la buena fe contractual como causa legitimadora del despido, lo que el Juzgado así consideró, desestimando ambas demandas. En su recurso, dicho demandante discute la calificación del despido. Considera ilegítimo el examen del correo electrónico contenido en su cuenta en la empresa, lo que la Sala rechaza, tanto por tratarse de cuestión nueva planteada por primera vez en el recurso, como por entender que ese examen de tal correo fue legítimo, luego de admitir una reforma fáctica que propone al efecto la parte impugnante del recurso, considerando que medió previa advertencia empresarial de poder realizarse ese control informático como autorización del demandante. También rechaza el Tribunal que pueda considerarse prescrita la sanción impuesta, puesto que, desde que se presentó denuncia anónima contra el demandante y se investigaron los hechos, no transcurrieron seis meses y tampoco dos, desde que se tiene conocimiento cabal de los hechos que luego se imputarán en la carta de despido y se le sanciona por ello.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.