Resumen: La cuestión que presenta interés casacional objetivo para la formación de jurisprudencia consiste en precisar si en un procedimiento de verificación de la contabilidad analítica del proveedor de servicio postal universal, las competencias de la CNMC alcanzan a la posibilidad de requerir al operador designado para que ajuste sus productos analíticos en el sentido dispuesto por la propia Comisión en su operativa de verificación.
Resumen: Cuestión de competencia (exposición razonada). Competencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo para conocer del recurso contencioso-administrativo interpuesto contra la desestimación, por silencio administrativo, de la solicitud de responsabilidad patrimonial derivada de la adopción de medidas sanitarias para evitar la propagación del Covid-19.
Resumen: La sección sindical solicitó ejecución de la sentencia recaída en proceso de conflicto colectivo. El Juzgado dictó resolución desestimando dicha solicitud por entender que la sentencia tenía carácter declarativo. La Sala, al analizar el recurso de suplicación formulado por la sección sindical, concluye que la sentencia recurrida no es susceptible de ejecución individual y, en consecuencia, confirma el auto recurrido.
Resumen: Se recurre en casación unificadora la sentencia desestimatoria de la demanda, dictada en proceso de conflicto colectivo, por la que se interesaba que se procediera a la asignación de 1 día libre adicional por cuatrimestre realizado, en concepto de compensación por exceso de jornada, al no constarse perjuicio alguno puesto que se ha recibido íntegro el salario establecido y no se ha superado en modo alguno la jornada máxima prevista. En casación, se denuncia incongruencia extra petitum y falta de motivación, con cita genérica de los arts 24 y 120.3 CE. El recurso se desestima por defectos formales en su formulación puesto que no se razona el «contenido concreto de la infracción o vulneración cometidas», incumpliendo el art 210.2 LRJS. No se especifica ni se hace mención precisa de en qué medida y por qué razones se han producido las denuncias indicadas ni sustenta sus afirmaciones en hecho concreto alguno. A mayor abundamiento, se declara que la sentencia recurrida no incurre en la incongruencia ni en la falta de motivación denunciadas.
Resumen: Las manifestaciones de los representantes de la empresa en reuniones mantenidas con quienes prestaban servicios de repartidores bajo la formal condición de trabajadores autónomos, animando a los asistentes a ponerse en contacto con asociaciones de "riders" que defienden el trabajo autónomo, criticando a los sindicatos, no pueden calificarse como actos de injerencia que atenten contra la libertad sindical, puesto que no están dirigidas a cuestionar o avalar determinadas actuaciones de unos y otros, sino el diferente formato de trabajo que cada una de ellas pretende aplicar en el ámbito de la actividad empresarial.