• Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Civil y Penal
  • Municipio: Albacete
  • Ponente: JESUS MARTINEZ-ESCRIBANO GOMEZ
  • Nº Recurso: 7/2023
  • Fecha: 02/05/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Confirma la condena por delito de abuso sexual a menor de 16 años, con penetración anal y bucal y concurrencia de prevalimiento. Aplica la LO. 10/2022 por considerarla más beneficiosa para el reo. Los hechos aparecen acreditados por la declaración de la menor víctima en la que el TSJ. aprecia concurrente la ausencia de incredibilidad subjetiva (ausencia de deficiencias psíquicas o físicas, móviles espurios como odio, resentimiento, venganza o enemistad u otras razones como ánimo de proteger a un tercero o interés de cualquier índole), verosimilitud en el testimonio (declaración lógica, coherencia interna o aportación de datos objetivos periféricos o complementarios, de su detalle y precisión o ausencia de contradicciones) y persistencia en la incriminación (prolongada en el tiempo, plural, sin ambigüedades ni contradicciones), recordando que la deficiencia en uno de los parámetros aludidos, no invalida aquélla declaración, y puede compensarse con un reforzamiento en otros. En los abusos sexuales continuados sobre menores por personas de su entorno familiar resulta en ocasiones imposible identificar fechas, ocasiones y número de acciones abusivas cometidas, pero ello no determina la falta de fuerza probatoria de la declaración. Aplica la LO. 10/2022 al ser considerada más beneficiosa para el reo y la agravación por uso de prevalimiento, no incompatible con la minoría de edad de la víctima.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: JAVIER RUIZ PEREZ
  • Nº Recurso: 39/2020
  • Fecha: 02/05/2023
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: El Tribunal afirma que seguint el criteri establert en múltiples senténcies de la Sala Segona del Tribunal Suprem, per situacions de transitorietat de normes penals, entre moltes d'altres, les núm. 44/2011, de 9 de maig ; 884/2011, de 22 de juliol ; 266/2013, de 19 de març ; 290/2013, de 16 d'abril ; 346/2016, de 21 d'abril i 536/2016, de 17 de juny , si la pena concreta imposada en la sentencia que es pretén revisar també és aplicable, com passa en el cas examinat, amb la nova regulació legal, no procedeix la seva revisio"
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Civil y Penal
  • Municipio: Burgos
  • Ponente: CARLOS JAVIER ALVAREZ FERNANDEZ
  • Nº Recurso: 3/2023
  • Fecha: 27/04/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Audiencia Provincial condenó al acusado por un delito continuado de abusos sexuales a menor de 16 años, apreciando la atenuante analógica como muy cualificada vinculada con la proximidad del acusado y la menor por edad y grado de desarrollo o madurez. Relación sentimental en el ámbito de las costumbres de una determinada etnia entre un hombre de 19 años y una mujer de 13 años consentida y aceptada por ambas familias. Relaciones sexuales continuadas y consentidas en una relación de pareja. Recurre la Sentencia el Ministerio Fiscal por aplicación indebida de la atenuante analógica vinculada con la proximidad del acusado y la menor por edad y grado de desarrollo o madurez. Argumento que no es acogido por el TSJ. El consentimiento de la menor resulta inválido para justificar la conducta del adulto, pero el consentimiento recobra virtualidad en los supuestos de la cláusula de asimetría. Naturaleza próxima a una causa de exclusión de la tipicidad. Requisitos acumulativos: proximidad de la edad y proximidad en madurez. Ley penal en el tiempo. Revisión de la pena por la entrada en vigor de una ley penal más favorable.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: SUSANA POLO GARCIA
  • Nº Recurso: 10491/2022
  • Fecha: 27/04/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El recurso se desestima en cuanto a los motivos formulados por el condenado a 11 años de prisión por un delito continuado de abuso sexual sobre menor de 13 años del art. 183 CP (en redacción anterior a la LO 1/2015) y a 7 años y 6 meses y a 13 años y 6 meses por dos delitos de agresión sexual sobre menor de 16 años del art. 183 CP (según LO 1/2015). Se confirma la existencia de prueba de cargo suficiente, y la correcta apreciación de la continuidad delictiva, rechazándose los alegatos de indefensión y la apreciación de las atenuantes de drogadicción, dilaciones y confesión. No obstante, la modificación operada por la LO 10/2022 de 6 de septiembre, impone analizar la posible aplicación retroactiva de la ley penal posterior. Análisis de los criterios de ponderación que, en el caso, conducen a avalar tal aplicación retroactiva por ser la nueva normativa más favorable para el reo en cuanto a la condena a 13 años y 6 meses impuesto por una de las agresiones sexuales, impuesta el el mínimo de su mitad superior, por cuanto en el actual art. 181.1, 2, 3 y 4.d CP sería de 12 años y 6 meses. Por el contrario, se deniega tal retroactividad en cuanto a los otros dos delitos, ya que, respecto de la otra agresión sexual continuada, la penalidad sería la misma; mientras que, a propósito del abuso sexual continuado, la penalidad resultante del marco normativo establecido por la LO 10/2022 sería de 13 años, 9 meses y 1 día a 15 años de prisión, siendo la pena impuesta inferior.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: PABLO MENDOZA CUEVAS
  • Nº Recurso: 2676/2022
  • Fecha: 27/04/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: ABUSO SEXUAL: pluralidad de relaciones sexuales con acceso por vía vaginal entre una menor de catorce años y un hombre de veintiuno. VALORACIÓN DE LA PRUEBA: no se niega la relación ni su contenido, aunque los dos implicados mantienen su carácter voluntario y en su deseo de convivir. El resto de las pruebas practicadas completan esta versión y coinciden en señalar la normalidad de la inteligencia de ambos. NORMA APLICABLE: se aplica la redacción anterior a la LO 10/2022 por ser más beneficiosa para el acusado. Límite de edad para la autodeterminación sexual y seguridad jurídica. Exclusión de responsabilidad cuando el autor y la víctima tengan un grado de desarrollo, madurez o edad parejos. ERROR: no se produce ante ilícitos de común conocimiento. Valoración según las circunstancias, en función de la capacidad del sujeto y la que se le puede atribuir a una persona media. Los implicados buscaron información y consultaron a terceros, por lo que el error resulta prácticamente imposible. GRADUACIÓN DE LA PENA: aunque no cabe la exclusión de responsabilidad, las características de los implicados permiten construir una atenuante analógica con la eficacia de muy cualificada. Se impone la orden de alejamiento por imperativo legal, no la prohibición de comunicación, y la libertad vigilada, potestativa en la redacción vigente del precepto aplicado. RESPONSABILIDAD CIVIL: no se fija cantidad alguna, porque se reclama un daño moral que la perjudicada no reclama.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ROSA MARIA QUINTANA SAN MARTIN
  • Nº Recurso: 427/2022
  • Fecha: 27/04/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: AGRESIÓN SEXUAL: el acusado retuvo a la víctima y la forzó a mantener durante varios días y en varias ocasiones relaciones sexuales. DECLARACIÓN DE LA VÍCTIMA: validez como prueba de cargo única. Requisitos: ausencia de incredibilidad subjetiva, verosimilitud del testimonio y persistencia de la incriminación. La credibilidad viene determinada por las propias características internas y externas de la persona y la manifestación. ELEMENTOS PERIFÉRICOS DE CORROBORACIÓN: informe médico sobre el estado de la víctima, restos biológicos y hallazgo de pertenencias de la víctima en el lugar en el que estuvo retenida. INTIMIDACIÓN Y VIOLENCIA: golpes, amenazas e insultos. La violencia en este tipo de delitos no tiene por qué ser irresistible, grave o invencible, sino que basta con que sea suficiente y eficaz para lograr la intención buscada atendiendo a la ocasión concreta y a la situación de la víctima. Vulnerabilidad de la víctima.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: SUSANA POLO GARCIA
  • Nº Recurso: 2344/2021
  • Fecha: 27/04/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Delito de agresión sexual a menor de dieciséis. Con independencia del cauce casacional invocado los recurrentes denuncian vulneración de su derecho a la presunción de inocencia. La sentencia recuerda los contornos y límites de la casación cuando se alega la vulneración de la presunción de inocencia. La declaración de la víctima, practicada normalmente en el acto del juicio oral, con las necesarias garantías procesales, puede erigirse en prueba de cargo y, en consecuencia, la convicción judicial sobre los hechos del caso puede basarse en ella, incluso cuando se trate del acusador. Análisis de los requisitos jurisprudenciales que deben concurrir para que la declaración de la víctima pueda actuar como prueba de cargo. Se desestiman los motivos. Se concluye que el Tribunal de apelación ha cumplido con suficiencia su función revisora, de forma racional. No obstante, y como consecuencia de la entrada en vigor de la LO 10/2022, de 6 de septiembre, tras comparar en bloque los dos esquemas normativos, se procede a rebajar la pena impuesta. La pena mínima imponible al supuesto objeto de enjuiciamiento es menor en la nueva regulación.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Alicante/Alacant
  • Ponente: ENCARNACION GOMEZ CASELLES
  • Nº Recurso: 69/2020
  • Fecha: 26/04/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: AGRESIÓN SEXUAL: penetración vaginal pese a la negativa expresa de la mujer y con el empleo de fuerza física. CONSENTIMIENTO: manifestación de voluntad expresa y evidenciada que no puede quedar a la interpretación del agresor. Ineficacia del consentimiento tácito o presunto y necesidad de que se extienda a la totalidad de los actos. Consentimiento sobrevenido o renovado. DECLARACIÓN DE LA VÍCTIMA: eficacia como prueba directa y valorada conforme a un criterio de credibilidad y al privilegio de la inmediación. Credibilidad de la víctima, verosimilitud del testimonio y persistencia en la declaración. LESIONES PSÍQUICAS: la regla general es que las lesiones de todo tipo queden absorbidas por el delito principal, sin perjuicio de su estimación en el ámbito de la responsabilidad civil. Pero cuando superan las consecuencias inexorablemente unidas a la agresión, como el caso del estrés postraumático agudo, pueden ser sancionadas de forma independiente. NORMA APLICABLE: la LO 10/2022 resulta más favorable al tener una menor extensión en su límite inferior. DILACIONES INDEBIDAS: retraso extraordinario y desproporcionado no causado por el acusado. Acordar la práctica de diligencias interrumpe la paralización del procedimiento. PENALIDAD: la gravedad de la acción impide imponer la pena en su mínima extensión. Obligatoriedad de la libertad vigilada conforme a la norma aplicable. RESPONSABILIDAD CIVIL: concepto de daño moral y criterios para su cuantificación.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANDRES MARTINEZ ARRIETA
  • Nº Recurso: 10077/2023
  • Fecha: 26/04/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Sentencia contra la que se plantea el recurso de casación es la resolutoria del recurso de apelación. Frente a la misma el recurrente deberá plantear su disidencia, sin que -como principio general y, sobre todo, en relación con el ámbito fáctico- pueda consistir en la reiteración simple del contenido de la impugnación desarrollada en la apelación ni en el planteamiento de cuestiones no debatidas en la apelación. Control casacional cuando se alega presunción de inocencia: deberá verificar si la respuesta que ha dado el Tribunal de apelación ha sido racional y ha respetado la doctrina del Tribunal Constitucional y de esta Sala sobre el alcance de la revisión, sobre la motivación y sobre la validez de las pruebas. Se materializa en cuatro puntos: a) si el Tribunal Superior de Justicia, al examinar la sentencia de la Audiencia Provincial, se ha mantenido dentro de los límites de revisión que le corresponden; b) si ha aplicado correctamente la doctrina de esta Sala y del Tribunal Constitucional sobre la necesidad de motivar la valoración de la prueba; c) si ha respetado la doctrina de esta Sala y del Tribunal Constitucional acerca de las garantías y reglas relativas a la obtención y práctica de las pruebas; d) si el Tribunal de la apelación ha resuelto las alegaciones del recurrente sobre la existencia de prueba de forma racional. Reparación del daño cualificada: no lo es el pago de las cantidades reclamadas por vía de responsabilidad civil en los escritos de acusación.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: LEOPOLDO PUENTE SEGURA
  • Nº Recurso: 10453/2022
  • Fecha: 26/04/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Tenencia ilícita de armas: circunstancia comunicable a todos los partícipes que tengan conocimiento al tiempo de la acción, independientemente de quien porte el arma, de la misma forma que es indiferente quien haya suministrado la misma si todos ellos las tienen a su disposición y la posesión concreta de cada una está en función del papel asignado a cada partícipe, pues lo que castigan los artículos 563 y 564 C.P. es la tenencia de armas prohibidas o de fuego reglamentadas con independencia de quien las haya aportado al acervo común. El artículo 242.4 del Código Penal prevé la posibilidad de que resulte impuesta la pena inferior en grado, en atención a la menor entidad de la violencia o intimidación empleada. El empleo como elemento de intimidación de un arma o instrumento peligroso en la comisión del delito de robo, constituye, cómo negarlo, un indicio fuerte de que la intimidación empleada no parezca avenirse, salvo por vía de excepción, con la posibilidad de calificar la coerción como de "menor entidad"

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.