• Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ISAAC MERINO JARA
  • Nº Recurso: 6472/2022
  • Fecha: 29/03/2023
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. El recurso de reposición contra la liquidación del IIVTNU se interpone antes de la STC 182/2021, pero el recurso contencioso-administrativo se interpone después de dictarse la STC (26/10/2022). Determinar si las liquidaciones provisionales o definitivas en concepto del IIVTNU, practicadas y confirmadas en la vía administrativa previa a la judicial antes de dictarse y publicarse la STC 182/2021, de 26 de octubre, tienen o no la consideración de situaciones consolidadas que puedan considerarse susceptibles de ser revisadas con fundamento en la citada sentencia a través de la interposición del correspondiente recurso contencioso-administrativo ante los órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa con fundamento exclusivo en la mencionada sentencia.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ISAAC MERINO JARA
  • Nº Recurso: 6004/2022
  • Fecha: 29/03/2023
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Financiación de la Corporación RTVE. Aportación de los prestadores de servicios de comunicación audiovisual televisiva. Artículo 6 de la Ley 8/2009, de 28 de agosto. La cuestión con interés casacional consiste en: en aquellos supuestos en los que un operador de comunicaciones electrónicas presta servicios que consisten en la oferta simultánea (i) de difusión de canales de televisión ajenos cuya responsabilidad editorial corresponde a terceros y (ii) de contenidos audiovisuales sobre los que sí ostenta la responsabilidad editorial, y percibiendo a cambio de dichos servicios un precio único que no distingue entre ambos tipos de oferta, determinar si la base de cálculo de la aportación prevista en el artículo 6 de la Ley 8/2009, de 28 de agosto, de financiación de la Corporación de Radio y Televisión Española, debe integrar los ingresos percibidos por ambas tipologías de oferta o solamente por aquellas sobre las que el operador tenga la responsabilidad editorial.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ISAAC MERINO JARA
  • Nº Recurso: 7008/2022
  • Fecha: 29/03/2023
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Infracciones y sanciones. Infracción tributaria por incumplir obligaciones de facturación o documentación. Infracción muy grave por expedición de facturas o documentos sustitutivos con datos falsos o falseados. Graduación de la sanción por incumplimiento sustancial de las obligaciones anteriores. La cuestión con interés casacional objetivo consiste en: determinar si resulta aplicable el criterio de graduación de las sanciones prevista en el artículo 201.5 de la LGT en relación con el artículo 187.1.c) de la LGT, en aquellos supuestos en los que la conducta sancionada (expedición de facturas o documentos sustitutivos con datos falsos o falseados) trae causa de la simulación de una actividad económica de la que se derivan las obligaciones de facturación. Plantea idénticas cuestiones que el RCA/5108/2022 y el 6151/2022 (otros socios).
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ISAAC MERINO JARA
  • Nº Recurso: 6376/2022
  • Fecha: 29/03/2023
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Análogo al RCA 5994/22. Consecuencias jurídicas de incumplir el efecto vinculante de las consultas tributarias (art. 89.1 LGT). IVA. Regla especial de localización de prestación de servicios por utilización o explotación efectiva en el territorio de aplicación del impuesto en el caso de servicios de publicidad prestados por vía electrónica a través de internet. 1. Determinar si el órgano judicial que controla la legalidad de un acuerdo de liquidación, ha de analizar, cuando así se denuncie, si el órgano liquidador se apartó de la doctrina administrativa vigente en la fecha de la liquidación y que le vinculaba de conformidad con el artículo 89.1 de la Ley General Tributaria y, por lo tanto, debe anular el acto de liquidación cuando constate tal apartamiento, con independencia de que repute correcto o no el criterio jurídico vinculante o de que exista doctrina administrativa o jurisprudencia posterior en sentido contrario a dicho criterio. O si, por el contrario, el órgano judicial debe entrar a estudiar, en todo caso, la corrección del criterio jurídico vinculante y el seguido por la liquidación de modo que, aun habiendo desconocido aquella doctrina administrativa vinculante, cabe verificar que el acto de liquidación es conforme a Derecho y no procede, en ese caso, su anulación. 2. Reafirmar, reforzar o, en su caso, completar o matizar la jurisprudencia fijada en las sentencias de 16 y 17 de diciembre de 2019 (rec. 6477/2018, ECLI:ES:TS:2019:4102 y rec. 6274/2018, ECLI:ES:TS:
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ISAAC MERINO JARA
  • Nº Recurso: 7323/2022
  • Fecha: 29/03/2023
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Determinar si los municipios pueden imponer en sus Ordenanzas fiscales obligaciones de información a las entidades aseguradoras acerca de las primas de seguros de incendios, teniendo en cuenta que ya existe un sistema de canalización de esa información establecido en la Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras con carácter general y uniforme para todas las aseguradoras y todos los municipios. Plantea cuestiones semejantes a los RRCA/6846/2022 y 6953/2022.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: ASUNCION LORANCA RUILOPEZ
  • Nº Recurso: 2375/2021
  • Fecha: 29/03/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Se impugna una resolución de inadmisión de una subvención, impugnando las bases y alegando infracción del principio de igualdad, por ser el actor titular de un establecimiento de ocio afectado por la pandemia. En la sentencia se expresa que la inadmisión viene fundada en la interpretación de las bases reguladoras que son cuestionadas por la recurrente. Entrando en la impugnación de las bases reguladoras, la sentencia considera que la resolución que aprueba las bases de la concesión de la subvención constituye un acto administrativo, por lo que, en principio, no sería posible su impugnación de forma indirecta al tiempo de recurrir la resolución denegatoria de la solicitud. Asimismo, considera que la Administración es libre para determinar el contenido de su acción pública en materia de subvenciones, entrando dentro de su competencia de fomento otorgar una determinada subvención para una determinada actividad y no otorgarla para otra. En el caso, no se considera infringido el principio de igualdad, pues no resulta suficiente que se trate de una actividad de ocio afectada económicamente por las medidas sanitarias de cierre adoptadas durante la pandemia, sino que se requiere, además, que la administración considere que la actividad merece ser fomentada, es decir, reactivada e impulsada, con ayudas públicas de carácter económico, apreciando que las actividades subvencionables son diferentes a las del establecimiento del actor.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: FERNANDO ROMAN GARCIA
  • Nº Recurso: 567/2023
  • Fecha: 29/03/2023
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Admisión. Residuos. Economía circular. Alcance de la definición legal de "residuo" y su delimitación en relación con las sustancias o productos utilizados en las labores de reutilización (Leyes 22/2011 y 7/2022). La cuestión planteada en el recurso que presenta interés casacional consiste en determinar el alcance de la definición legal de residuo prevista en el artículo 3.a) de la Ley 22/2011 -actual artículo 2.al) de la Ley 7/2022-, y su delimitación en relación con las sustancias o productos utilizados en las labores de reutilización previstas en el artículo 3 p) de la Ley 22/2011, actual artículo 2.aw) de la Ley 7/2022.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ISAAC MERINO JARA
  • Nº Recurso: 4110/2022
  • Fecha: 29/03/2023
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Régimen transitorio aplicable a las mutualidades de previsión social. Mutualidad Laboral de Banca. ¿Las aportaciones a la Mutualidad Laboral de Banca realizadas a partir de 1 de enero de 1967 tienen la naturaleza de cotizaciones a la Seguridad Social o aportaciones a contrato de seguro concertados con mutualidades de previsión social? ¿Resulta procedente o no la aplicación de la Disposición Transitoria Segunda de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, a la pensión pública por jubilación percibida de la Seguridad Social, cuando se han realizado aportaciones a la Mutualidad Laboral de Banca a partir de 1 de enero de 1967? ¿Debe integrarse en la base imponible del lRPF el 100 por cien del importe percibido como rendimientos del trabajo, o, por el contrario, debe integrarse en la base imponible del lRPF el 75 por ciento de las prestaciones por jubilación o invalidez percibidas? Cuestión resuelta por la sentencia del Tribunal Supremo de 28 de febrero de 2023 (RCA/5335/2021) en un sentido coincidente con el propugnado por la parte recurrente.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ISAAC MERINO JARA
  • Nº Recurso: 6519/2022
  • Fecha: 29/03/2023
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Impuesto sobre la Renta de no Residentes, ejercicios 2013 y 2015. Rentas obtenidas en territorio español. Determinar si los derechos económicos derivados de la transmisión de los derechos federativos de un jugador que percibe un club o una entidad deportiva no residente en España por la transferencia de ese jugador a un club o entidad deportiva residente en España constituyen una ganancia patrimonial sujeta al Impuesto sobre la Renta de no Residentes. Plantea idéntica cuestión que el RCA/7109/2022.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ISAAC MERINO JARA
  • Nº Recurso: 6989/2022
  • Fecha: 29/03/2023
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Impuesto sobre Sucesiones. Determinar si es posible suspender el procedimiento de recaudación sustanciado como consecuencia de la falta de pago en periodo voluntario de una deuda derivada del Impuesto sobre Sucesiones cuando se promueva un litigio sobre herencia con incidencia en el hecho imponible.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.