Entornos colaborativos

En el entorno privado de la web –extranet– se ha configurado un área colaborativa que incluye foros, chat, bibliotecas de archivos, bibliotecas de audios, bibliotecas de ideas, módulo de wikis, agenda, etc.

Se facilita, por tanto, la interactuación, intercambiando información, posibilitando compartir y resolver dudas con otros profesionales, satisfaciendo necesidades concretas. Es un medio idóneo en el que exponer ideas y compartir opiniones sobre aquellos aspectos en los que sabes que puedes aportar valor a tu comunidad profesional debatiendo sobre cuestiones de interés común; constituyendo, en definitiva, un sinfín de nuevas y ágiles herramientas llenas de posibilidades.

Se pueden crear comunidades de acceso libre, que pueden ser vistas por todos los componentes de la carrera judicial, y comunidades privadas en las que se invita a participar a determinados usuarios/as.

Entre las principales características y funcionalidades que ofrece el área de colaboración podemos destacar las siguientes:

  • Perfil. Recoge nuestra experiencia, intereses, desarrollo profesional, etc. Se puede utilizar para “localizar” y “posicionarnos” como expertos en una temática concreta.
  • Red social. Conforma nuestra red de compañeros, expertos, conocidos, y en general aquellas personas con las que hemos colaborado en alguna ocasión (o nos gustaría colaborar).
  • Comunidades. Espacios de trabajo conformados por usuarios interesados en cierta temática o con inquietudes similares. Las comunidades aglutinan el conocimiento, soporte, y experiencia en cierta área concreta y pueden ser privadas (sólo accesibles bajo invitación) o públicas. Una comunidad tiene las siguientes utilidades:
    • Foros de discusión. Herramienta para compartir dudas u opiniones sobre un aspecto concreto y que son resueltas por otros miembros de la Comunidad.
    • Blog. Espacio para publicar anuncios, opiniones y experiencias sobre la temática de la Comunidad.
    • Wiki. Terminología y definiciones utilizadas en el ámbito de conocimiento sobre el que versa la Comunidad.
    • Biblioteca de archivos. Espacio donde compartir archivos y documentos de interés para los miembros de la Comunidad.
  • Marcadores y favoritos. Permite definir una lista de enlaces útiles y comúnmente utilizados que tendremos siempre a un “clic” de distancia.
  • Suscripciones. Nos permite estar “al día” de lo que sucede en las comunidades en las que participamos a través de la recepción de un correo electrónico que resume las actualizaciones ocurridas en dichas comunidades. La periodicidad de dicho correo podemos definirla, eligiendo si queremos recibir el correo diariamente, semanalmente o según se produzca un nuevo evento.

El Portal de Colaboración del CGPJ constituye una herramienta muy eficaz y dinámica para los profesionales de la Justicia. Para ello, accede mediante el botón cuadrado situado debajo de la imagen grande, o clicando la flechita que se encuentra en la cabecera de la extranet judicial, al lado de “el área de”, y aparecerá el desplegable con las opciones, o entra en la dirección web: http://comunidades.poderjudicial.es