CXPX
La 62 promoción de jueces inicia su andadura
Sus Majestades los Reyes presidieron la ceremonia de entrega de despachos a la 62 Promoción de la Escuela Judicial. Un acto que se celebró en el Auditorio de Barcelona el pasado 22 de febrero y que contó con la asistencia del presidente del Consejo y del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, el presidente del Tribunal Constitucional, Pascual Sala, el presidente de la Generalitat, Artur Mas y el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, entre otras autoridades.
La 62 Promoción la componen 186 jueces; 121 mujeres y 65 hombres, con lo que se consolida la mayoritaria proporción de mujeres, cifrándose en este año en torno al 65 por ciento. 65 por ciento de los cuales son mujeres.
El promedio de edad se sitúa en torno a los 30 años.
Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana, Castilla y León y Cataluña son las Comunidades que más jueces aportan por lugar de nacimiento.
La media de tiempo empleado en la preparación y aprobación de la oposición ha sido de cuatro años y dos meses, lo que supone una reducción de un año frente al curso anterior, que fue de cinco años y tres meses.
Andalucía es la Comunidad Autónoma que, por lugar de nacimiento, aporta un número mayor de jueces, 33 en concreto, seguida de Madrid, con 22, la Comunidad Valenciana, con 21, Castilla y León, con 17 y Cataluña, con 16.
Más de un 90 por ciento de los jueces y de las juezas de la promoción tienen conocimientos de Informática, y un 93 por ciento asegura conocer el idioma inglés, mientras que un 26 por ciento dice tener conocimientos del idioma francés. En cuanto a idiomas cooficiales, 23 jueces saben catalán, 18, valenciano, otros 17, gallego, y 1, euskera.
Más de un 82 por ciento no tiene ningún familiar en el ámbito de las profesiones jurídicas.
Las preferencias por el área u orden jurisdiccional donde les gustaría ejercer, sitúan al ámbito penal, en primer lugar con un 36 por ciento de preferencia por parte de los integrantes de la promoción, seguido del orden civil con cerca de un 24 por ciento, los juzgados de menores y los de familia, con un 11 por ciento y los de violencia sobre la mujer, con más de un 8 por ciento.
La número 1 de la Promoción, Patricia Marqués Fernández, desempeñará sus funciones de jueza en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción ünico de Puebla de Sanabria (Zamora).
La distribución territorial de destinos de la Promoción es la siguiente: Cataluña, donde irán destinados 44 nuevos jueces; Andalucía, con 37; Comunidad Valenciana, con 17; Canarias, con 16; Galicia, con 14; Castilla-La Mancha, con 11; Madrid y País Vasco, con 9 cada una; Murcia, con 8; Extremadura, con 6; Baleares y Castilla y León, con 5 cada una, Aragón, con 3 y Cantabria, con 2.