El presidente exige “dedicación, agilidad y prudencia” en los casos de corrupción para restablecer la confianza en el Estado de Derecho
Martínez Moya: “Un horizonte cargado de escasez y recortes no puede servir de coartada, pues nuestro compromiso está por encima y debemos optimizar recursos y avanzar todos los días en el trabajo”

El presidente del TSJ de Murcia, Juan Martínez Moya, dio labienvenida a los 14 jueces de la 63 promoción de la Escuela Judicial que se incorporan a la Región de Murcia y agradeció que eligieran esta comunidad autónoma como primer destino en un día que calificó de “histórico”, por el número de recursos humanos que se incorporan.
Durante su discurso de juramento o promesa de los nuevos jueces, el presidente les recordó el “compromiso de independencia e imparcialidad” que adquieren al incorporarse al Poder Judicial, “integrando una familia profesional que se define por la vocación, el esfuerzo, el trabajo, el servicio y la responsabilidad”.
Tras el sacrificio de preparación les animó a “contribuir a la mejor convivencia y el mejor desarrollo” y a sentirse orgullosos de su elección profesional, “pues en vuestras manos van a estar los conflictos de la sociedad”.
Pero, consciente de la realidad social actual y de los recursos disponibles, Martínez Moya no ocultó a los nuevos jueces la dificultad de sus nuevos destinos. “Muchos vais de apoyo a compañeros que están trabajando en causas complejas, de corrupción, que exigen dedicación, agilidad, prudencia… y de los que depende notablemente la confianza de los ciudadanos en el verdadero y efectivo Estado de Derecho”.
Y, a pesar de los avances en los últimos años, les dibujo un horizonte cargado de escasez y de recortes, en el que los medios materiales y humanos son insuficientes. No obstante, el máximo representante del Poder Judicial en la Región, insistió en que el compromiso de los jueces está por encima de estas circunstancias y “las carencias no pueden servir de coartada”, haciendo un llamamiento a optimizar los recursos y a poner en marcha iniciativas que, en nuestro ámbito de trabajo, mejoren el sistema.
De los jueces que se incorporan tres irán de titulares a San Javier y Caravaca, seis de apoyo a San Javier, Totana, Molina, Cartagena y Murcia y cuatro quedarán adscritos al Tribunal Superior de Justicia para reforzar aquellas plazas con más volumen de trabajo o causas complejas.
En concreto, los jueces que ejercerán como titulares y o de apoyo ocupando una plaza que temporalmente deja sus titular son:
- María Alicia Román Lora, titular del Juzgado de Instancia e Instrucción 2 de San Javier
- Elena María Vidal Sánchez, apoyo en sustitución del titular de San Javier 4
- Carmen de las Nieves Martín Sobrao, apoyo en sustitución del titular de San Javier 6
- Alberto Sánchez del Olmo, titular del Juzgado de Instancia e Instrucción 2 de Caravaca
- Lucía Díez García, titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Caravaca
- Teresa Diego de Miguel, apoyo en sustitución del titular del Juzgado de Totana 1
- Valeriano Sánchez Horcas-Ballesteros, apoyo en sustitución del titular del Totana 2
- Laura Salinas Ronda, apoyo en sustitución del titular del Juzgado de Molina de Segura 2
- Ana María Jérez Esperón, apoyo en sustitución del titular del Instancia 2 de Cartagena
- María Cristina Sanz Blas, apoyo en sustitución de la titular del Instrucción 5 de Murcia
Además, cuatro nuevos jueces quedan adscritos al Tribunal Superior de Justicia de Murcia y según el acuerdo del presidente, ratificado por la Sala de Gobierno ayer en sesión desplazada en Cartagena –previo concurso interno-, por el momento serán destinados a los Juzgados de Instrucción 1 y 2 de San Javier, al Instrucción 6 y 8 de Murcia, al Penal 2 de Murcia, y al Instrucción 4 y el Penal 1 de Cartagena.
- Francisco Luis Toscazo Valero, apoyo al JAT. Instrucción 6 y 8 de Murcia y Penal 2
- Miguel Márquez Granados, apoyo al JAT. Penal 1 de Cartagena
- Manuel Jesus Nieto Bernaldez, apoyo al JAT. Instrucción 4 de Cartagena
- María Valle Rivera Rodríguez, apoyo al JAT. Instrucción 1 y 2 de San Javier.
La 63 Promoción de la carrera judicial está integrada por 145 mujeres y 86 hombres, con lo que se consolida la mayoritaria proporción de mujeres, este año en torno al 63% del total de 231.
Galeria d'imatges

El presidente exige “dedicación, agilidad y prudencia” en los casos de corrupción para restablecer la confianza en el Estado de Derecho (1)

El presidente exige “dedicación, agilidad y prudencia” en los casos de corrupción para restablecer la confianza en el Estado de Derecho (4)

El presidente exige “dedicación, agilidad y prudencia” en los casos de corrupción para restablecer la confianza en el Estado de Derecho (7)

El presidente exige “dedicación, agilidad y prudencia” en los casos de corrupción para restablecer la confianza en el Estado de Derecho (10)

El presidente exige “dedicación, agilidad y prudencia” en los casos de corrupción para restablecer la confianza en el Estado de Derecho (13)

El presidente exige “dedicación, agilidad y prudencia” en los casos de corrupción para restablecer la confianza en el Estado de Derecho (16)

El presidente exige “dedicación, agilidad y prudencia” en los casos de corrupción para restablecer la confianza en el Estado de Derecho (19)

El presidente exige “dedicación, agilidad y prudencia” en los casos de corrupción para restablecer la confianza en el Estado de Derecho (22)