Los concursos descienden en el segundo trimestre de 2025 al presentarse en los juzgados madrileños un 4,9 % menos que hace un año

Los concursos de personas naturales empresarios en Madrid disminuyeron un 8,8 % y los de personas jurídicas, un 35,5 %. En el segundo trimestre del año las ejecuciones hipotecarias crecieron en la comunidad un 75,8 por ciento; los lanzamientos disminuyeron un 11,6 %. Las demandas por despido aumentan en Madrid un 4,6 % mientras que los ERE descienden un 35,3 por ciento

Author
Comunicación Poder Judicial

El número total de concursos presentados en el segundo trimestre de 2025 en los Juzgados de lo Mercantil de la Comunidad de Madrid fue de 1.992, una cifra que supone un descenso del 4,9 % respecto al mismo trimestre de 2024. 

Los concursos de personas naturales no empresarios, descendieron un 1,1% respecto al año anterior. Por su parte, los de personas naturales empresarios disminuyeron un 8,8 % y los de personas jurídicas, un 35,5 % respecto al segundo trimestre de 2024. 

Tomando en consideración el número total de concursos presentados en todo el territorio nacional, fue Cataluña el territorio en el que más se registraron, 4.322, cantidad que representa el 23,8 % del total. Le siguen Andalucía, con 3.094; Comunidad Valenciana, con 2.276 y Madrid, con los anteriormente citados 1.992. 

Desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 7/2023, de 27 de julio, de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, en materia de Juzgados de lo Mercantil, los concursos de personas naturales no empresarios, que se venían conociendo por los juzgados de primera instancia y primera instancia e instrucción han pasado a ser competencia de los juzgados de lo mercantil. Por ello se realiza un análisis de estos procedimientos por el tipo de persona afectada y no por el órgano judicial. 

Durante el segundo trimestre de 2025 se presentaron en la comunidad 140 concursos de personas jurídicas, un 35,5 % menos que en el mismo trimestre de 2024. Cataluña fue la comunidad autónoma donde se registraron más concursos de este tipo: 390, lo que supone el 29,06 % del total. Le siguieron Andalucía, con 200; Comunidad Valenciana, con 189 y Madrid, con los referidos 140. 

Los concursos presentados por personas naturales empresarios, en total 52, mostraron una disminución del 8,8 % respecto a igual trimestre de 2024. Cataluña fue el territorio con más concursos de esta naturaleza, 384, que representan la mitad (50,9 %) del total nacional. Le siguieron la Comunidad Valenciana, con 58 y Madrid, con 52. 

Los concursos presentados por personas naturales no empresarios en Madrid,  sumaron 1.800, lo que ha supuesto un descenso interanual del 1,1 por ciento. Cataluña ha sido la comunidad autónoma con un mayor número de concursos de este tipo, 3.548, que representan el 22,15 % del total nacional. Le siguieron Andalucía, con 2.865; Comunidad Valenciana, con 2.029 y Madrid, con los referidos 1.800. 

El número de concursos declarados en el segundo trimestre de 2025 en los Juzgados de lo Mercantil madrileños fue de 1,910, con un incremento del 23,4 % respecto al mismo periodo del año anterior. En el mismo trimestre llegaron a la fase de convenio un total de 9 concursos, un 80 % más que hace un año, mientras que iniciaron la fase de liquidación 51, un 74,2 % menos que en el mismo trimestre de 2024. 

Respecto a los expedientes del artículo 169 TRLC, relativo a la modificación sustancial de las condiciones de trabajo de carácter colectivo (ERE), se han presentaron 11 expedientes, un 35,3 % menos que en el mismo trimestre del año anterior. 

Lanzamientos y ejecuciones hipotecarias 

El número total de lanzamientos practicados en el segundo trimestre de 2025 en la región fue de 707, un 14,9 % menos que en el mismo trimestre de 2024. 592 lanzamientos fueron consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), mientras que otros 93 derivaron de ejecuciones hipotecarias. Los 22 restantes obedecieron a otras causas. 

Los lanzamientos derivados de ejecuciones hipotecarias aumentaron en Madrid un 16,3 % respecto al segundo trimestre de 2024. Para los derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos, la reducción fue del 18,9 %, mientras que para los 22 derivados de otras causas registraron un aumento de 4,8 por ciento. 

Cataluña –con 1.910 lanzamientos, el 27,4 % del total nacional- ha sido la comunidad autónoma en la que se practicaron más lanzamientos en el segundo trimestre de 2025, seguida por Andalucía, con 1.090; la Comunidad Valenciana, con 806 y Madrid, con 707. 

Atendiendo solo a los lanzamientos consecuencia de procedimientos derivados de la LAU, en el primer lugar aparece también Cataluña, con 1.453, el 24,4 % del total; seguida por Andalucía, con 747; la Comunidad Valenciana, con 601 y Madrid, con los 592. En cuanto a los derivados de ejecuciones hipotecarias, en Andalucía hubo 292; en Cataluña, 274 y en la Comunidad Valenciana, 172. 

El informe incluye también el número de lanzamientos solicitados a los servicios comunes de notificaciones y embargos, aunque con la advertencia de que este servicio no existe en todos los partidos judiciales, por lo que el dato permite medir la evolución, pero no indica los valores absolutos. Además, el hecho de que un lanzamiento sea solicitado al servicio común no supone que éste lo haya ejecutado. 

Con estas premisas, los datos disponibles reflejan que el número de lanzamientos solicitados a los servicios comunes madrileños en el segundo trimestre de 2025 fue de 1.813, un 21,3 % menos que en mismo trimestre de 2024. De ellos, 1.062 terminaron con cumplimiento positivo, lo que representa un descenso interanual del 23,5 por ciento. 

En el segundo trimestre del año se presentaron 903 ejecuciones hipotecarias, un 70,7 % más que en el mismo periodo de 2024. 

El mayor número se dio en Cataluña, con 3.102, un 32,17 % del total nacional. Le siguieron Andalucía, con 1.896; la Comunidad Valenciana, con 1.098; y Madrid, con 903. Si ponemos el número de ejecuciones hipotecarias ingresadas en relación con la población, destacan Cataluña, con 38,7 por cada 100.000 habitantes; la Región de Murcia, con 30,5 y Andalucía, con 21,5. 

Las demandas de despido aumentan un 4,6% 

En el periodo analizado se presentaron 8.745 demandas por despido en Madrid, un 4,6 % más que en el mismo trimestre de 2024. Y ha sido precisamente Madrid, con las citadas 8.745 (el 21,4 % del total nacional), el territorio con mayor número de demandas de este tipo. Le siguen Cataluña, con 7.303; Andalucía, con 6.260 y la Comunidad Valenciana, con 5.442. 

El número de demandas por reclamaciones de cantidad registradas en los Juzgados de lo Social de la comunidad, en total 5.772, fue un 31 % inferior a las del segundo trimestre de 2024. De ellas, 6.530 se presentaron en Andalucía, lo que equivale al 19,2 % del total; las 5.772 de Madrid y 3.788, en Cataluña. 

Los procedimientos monitorios disminuyen un 3,2 por ciento 

Los procedimientos monitorios presentados en el segundo trimestre de 2025 en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción de la región sumaron 47.553, lo que supone un descenso interanual del 3,2 por ciento. La mayor utilización de este tipo de procedimiento se dio de nuevo en Madrid, con los referidos 47.553 (el 20,9 % del total nacional); Andalucía, con 35.264; Cataluña, con 33.355 y la Comunidad Valenciana, con 26.897.  

El procedimiento monitorio sirve para reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles, e incluyen las cantidades debidas en concepto de gastos comunes de comunidades de propietarios de inmuebles urbanos. 

Bajan los verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas 

La Ley 5/2018, de 11 de junio, de modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, en relación a la ocupación ilegal de viviendas ha modificado el artículo 250.1.4º de la Ley de enjuiciamiento Civil. Desde el tercer trimestre de 2018 se dispone de información estadística de los juicios verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas para los casos en los que los propietarios sean personas físicas, entidades sin ánimo de lucro, o entidades públicas poseedoras de vivienda social. 

En el segundo trimestre de 2025 ingresaron en Madrid 33. En Andalucía se presentaron el mayor número de demandas (105), que representan el 21,5 % del total nacional. Le siguieron Cataluña, con 88 y la Comunidad Valenciana, con 50. 

Consulte los datos estadísticos correspondientes al segundo trimestre de 2024 y las series completas desde 2007 en la siguiente dirección: 

https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Estadistica-Judicial/Estudios-e-Informes/Efecto-de-la-Crisis-en-los-organos-judiciales/