DETALLE

Acuerdo

Examinada y debatida la propuesta de la Comisión de Calificación para provisión de plaza de profesor de la Escuela Judicial, área penal, y presentada por la ponencia del expediente de provisión de la plaza, se acuerda nombrar a Isabel Calahorra García.

Este nombramiento se fundamenta en los principios de mérito y capacidad en relación con las características del puesto a proveer. Sin desmerecer la valía del resto de aspirantes, el Pleno ha valorado la idoneidad de Isabel Calahorra García para la plaza de profesora de la Escuela Judicial, al considerar que concurren en ella, más que en cualquier otro/a candidato/a, los méritos específicos del puesto de trabajo que se establece en el Anexo I de la convocatoria.

La candidata nombrada se encuentra actualmente destinada en el Juzgado de Instrucción núm. 2 de Sabadell. Tomó posesión del cargo el 17 de mayo de 2022.En cuanto a sus destinos anteriores, estos fueron: A disposición del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (16/04/2018 a 19/12/2018); Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Vilanova i la Geltrú (14/01/2019 a 26/04/2022).

Ingresó en la Carrera Judicial por el turno libre el día 21 de marzo de 2018. Tiene computados más de seis años de antigüedad en la Carrera Judicial.

La candidata nombrada es licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra -Angloamerican Law Program- y, en lo que ahora interesa, obtuvo Mención Honorífica en Derecho Penal I y la calificación de Sobresaliente en Derecho Penal II.

Ha participado en programas de Intercambio Judicial Internacional (EJTN) tales como:

1.-Programa AIAKOS: Visita de 7 días al Tribunal Europeo de Derechos Humanos y a la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo. Visita al Tribunal de Justicia de la Unión Europea en Luxemburgo. Julio de 2016.

2.- Intercambio de corta duración (7 días), en grupo, en inglés, en Bruselas, septiembre de 2016.

3.- Intercambio de corta duración (7 días), en grupo, en inglés, en Budapest, del 16 al 22 de septiembre de2019.

4.- Intercambio de corta duración (15 días), en grupo, en inglés, en Bucarest, del 13 al 24 de septiembre de2021.

5.- Curso de libertad de expresión (3 días), en francés, en ?Ecole de la Magistrature? (París), del 11 al 13 de mayo de 2022.

6.- Tutora en intercambio de corta duración (7 días), EJTN. Acogí como tutora a un Juez italiano, del 12 al 16 de junio de 2023.

Le han sido reconocidos por el CGPJ los méritos correspondientes al conocimiento de: (i) la lengua catalana: Cataluña y Baleares: reconocido por Acuerdo de fecha 29/10/2024 (ii) el Derecho Catalán: reconocido por Acuerdo de fecha 26/07/2020 (iii) el Derecho Navarro: reconocido por Acuerdo de fecha 19/05/2019. Acredita, asimismo, el conocimiento de las lenguas inglesa y francesa mediante certificados correspondientes al nivel ?C1? [según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER)]; y catalana mediante certificado acreditativo del nivel de referencia ?B2?.

Isabel Calahorra García acredita formación específica derivada de la realización de los cursos que seguidamente se relacionan:

a) Cursos de formación continua del Consejo General del Poder Judicial:

1.- Curso especializado en los contratos de condiciones generales de la contratación con consumidores. CGPJ, Madrid, mayo de 2017.

2.- El francés en la Unión Europea (en francés), en Madrid, del 1 de octubre al 28 de noviembre de 2018.

3.- Curso sobre Inmigración y CIES (con visita a CIES Madrid), del 25 al 27 de septiembre de 2019. CGPJ. Madrid.

4.- Curso en perspectiva de género, Módulo Penal. UNED-CGPJ, 2020.

5.- Curso Iniciación en la jurisdicción de menores. UNED-CGPJ, 2020.

6.- Seminario Instrumentos de reconocimiento mutuo en materia penal y EUROJUST. CGPJ, 2021.

7.- Curso HELP: Ética para jueces y fiscales. Septiembre 2021.

8.- Curso HELP: Libertad de expresión y discurso del odio. Noviembre 2022 a enero 2023.

9.- Curso Derecho de Asilo. Mayo 2023, en Madrid (CGPJ).

10.- Curso especializado en Equipos Conjuntos de Investigación. Organizado por EUROJUST. Noviembre 2023. Madrid.

11.- Estancia en el Consejo General del Poder Judicial. Del 3 al 7 de junio 2024. Madrid.

12.- Curso sobre Cuestión Prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Del 7 al 10 de octubre 2024. Murcia.

13.- Curso sobre Herramientas para la investigación de Patrimonios Ocultos. CGPJ. Abril a noviembre 2024.

14.- CEFJE: Foro de Jueces de Instrucción. Septiembre 2024. Barcelona.

15.- CEFJE: Psicología Forense en el ámbito penal. Prueba preconstituida. Noviembre 2024. Barcelona.

b) Curso ERA (Europ-ische Rechtsakademie):

1.- Mediación en derecho de familia e inglés jurídico (ERA, Trier (Alemania), marzo 2019.

c) Cursos del Instituto Europeo Público de Administración (IEAP) y de la REFJ:

1.- Garantías procesales de la UE para sospechosos y acusados en procesos penales (Online, 23 y 24 de febrero de 2021).

2.- EJTN: Aplicación del derecho de la competencia en la UE (Comisión Europea). Días 20 y 21 de junio de 2024. Escuela Judicial. Barcelona.

La combinación de todos los elementos subrayados y otros más que aparecen especificados en el currículo presentado por la candidata nombrada, ha llevado al Pleno a considerar que Isabel Calahorra García, presenta el perfil más idóneo para el desempeño del puesto convocado, sin desmerecer en absoluto la valía profesional del resto de aspirantes.

El presente acuerdo ha sido adoptado por unanimidad.

Asunto

Propuesta de la Comisión de Calificación relativa a la provisión de una plaza de profesor/a en la Escuela Judicial, área penal.

Servicio Origen

Calificación

Fecha

19-mar-2025

Anexo

1

Número de Acuerdo

62