DETALLE
Acuerdo
Examinada la propuesta de la Comisión de Calificación para la provisión de la plaza de la Presidencia Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, y presentada por la ponencia del expediente de provisión de la plaza, se acuerda nombrar presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura a la magistrada María Félix Tena Aragón.
El presente nombramiento se fundamenta en los méritos y en la capacidad de la candidata nombrada, que es la actual presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura y de su Sala de lo Civil y Penal, habiendo tomado posesión el. 27 de enero de 2020. Ingresó en la Carrera Judicial por el turno libre el día 14 de octubre de 1988, ostentando el número 706 del escalafón oficial de la categoría de magistrados y tiene computados más de 36 años de antigüedad en la Carrera Judicial.
Sus destinos anteriores fueron los siguientes: Juzgado de Distrito de Coria (07.11.1988-28.12.1989). Juzgado de Primera Instancia e Instrucción núm. 2 de Coria (28.12.1989-31.10.1990). Presidenta de la Sección 2ª de la Audiencia Provincial de Cáceres (19.11.1990-07.05.2014). Presidenta de la Audiencia Provincial de Cáceres (12.05.2014-18.11.2019). Presidenta de la Sección 2ª de la Audiencia Provincial de Cáceres (12.05.2014-18.11-2019). Presidenta de la Audiencia Provincial de Cáceres (19.11.2019-23.01.2020). Presidenta de la Sección 2ª de la Audiencia Provincial de Cáceres (cese 23.01.2020). Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (27.01.2020). Presidenta de la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (27.01-2020).
.- El Pleno aprecia en la magistrada María Félix Tena Aragón aptitudes gubernativas, que se evidencian en su trayectoria profesional, en su programa de actuación y en la comparecencia realizada ante la Comisión de Calificación.
Es la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura y de su Sala de lo Civil y Penal desde 2020. Fue miembro electo de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (2001 a 2004) y miembro nato de la misma Sala de Gobierno entre 2014 y 2025 Ha sido Compromisaria de la Mutualidad General Judicial (1998 a 2007). Ha sido, también, integrante del Jurado Provincial de Expropiación Forzosa de la provincia de Cáceres (1998 a 2020)
Por su parte, ha sido directora, coordinadora y ponente de números cursos del CGPJ y otras instituciones.
La magistrada Tena Aragón tiene un profundo conocimiento del órgano judicial y su demarcación. Presenta un extenso y pormenorizado programa de actuación que sistematiza en torno a las rúbricas siguientes (i) actuaciones para mejorar el funcionamiento jurisdiccional de los órganos colegiados del territorio (ii). actuaciones para mejorar el funcionamiento jurisdiccional de los órganos unipersonales del territorio. (iii) funcionamiento de la Sala de Gobierno. (iv). mejora en las condiciones de trabajo de los jueces y magistrados. prevención de riesgos laborales (v) edificios judiciales. (vi) oficina judicial (vii) nuevas tecnologías. expediente digital (viii) funcionarios interinos (ix) otras actividades relacionadas con la presidencia del TSJEX (x) relaciones con colegios profesionales (xi) relación con el ciudadano (xii) educar en justicia (xiii) relación con los medios de comunicación y con las universidades y centros de enseñanza (xiv) relaciones institucionales.
El Pleno valora positivamente la labor realizada por la candidata nombrada durante su mandato y considera que las medidas propuestas continúan en la línea de la mejora de la organización y funcionamiento del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura y de los órganos de su demarcación.
.- Por su parte, la excelencia jurisdiccional de la candidata nombrada se desprende del elenco de resoluciones judiciales que aporta. De entre ellas destacan, en primer lugar, la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia, Sala de lo Civil y Penal de Extremadura, de 17 de diciembre 2020 (procedimiento 5/2020), en materia de delito de asesinato. La sentencia fue confirmada en casación por Sentencia del TS 580/2021 de 1 Julio de 2021, Rec. 10076/2021 [ECLI: ES:TS:2021:2834]. La relevancia de la sentencia deriva de las especiales circunstancias en que se celebró la vista oral, estando vigente muchas de las medidas adoptadas por el COVID, lo que, trasladado a un juicio por jurado conllevó ciertas alegaciones y la necesidad de dictar resoluciones para las que no se contaba con precedentes.
En segundo término, también es relevante la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia, Sala de lo Civil y Penal de Extremadura, de 17 febrero 2021, en materia de tráfico de drogas, competencia de los tribunales españoles y pruebas en el extranjero. (Confirmada por Sentencia del TS 246/2023 de 31 Mar. 2023, Rec. 1844/2021 [ECLI: ES:TS:2023:1446]). La sentencia resuelve un procedimiento iniciado en Portugal, que a su vez traía causa de otras actuaciones judiciales iniciadas en Iberoamérica. A la causa española se habían incorporado intervenciones telefónicas, así como seguimientos policiales que habían tenido lugar en Portugal, mientras que la intervención de la droga se había realizado en suelo español. Dos cuestiones esenciales se plantearon, la primera de ellas, la competencia de los tribunales españoles, y la segunda, la posibilidad de aportar y valorar pruebas realizadas en el extranjero y por autoridades no nacionales. Solventadas estas cuestiones, también se plantearon temas de derecho material importantes como el dolo concurrente en el conductor del vehículo que transportaba la droga, así como la imputación como coautores de los ocupantes de los coches que hacían de avanzadilla, no solo de los conductores sino de los acompañantes.
Finalmente, la Sentencia de la Audiencia Provincial Penal nº 2 de Cáceres, de 28 de octubre de 2024 (procedimiento 2/2014), confirmada en casación por Sentencia del TS 306/2015 de 26 de mayo de 2015, Rec. 10878/2014 [ECLI: ES:TS:2015:2196] analiza cuestiones relevantes en relación con la utilización de menores para la elaboración de material pornográfico.
La aptitud gubernativa, así como la profundidad del conocimiento jurídico del candidato nombrado, se evidencian igualmente en su exposición ante la Comisión de Calificación, en la que tuvo ocasión de referir algunos de los aspectos más relevantes de su programa de actuación y resoluciones judiciales.
La magistrada Tena Aragón ha participado, asimismo, en numerosas actividades docentes; es autora de diversas publicaciones jurídicas aparecidas entre los años 1999 y 2022 y ha recibido, entre otras condecoraciones, la otorgada por el CGPJ con ocasión del Premio a la Calidad de la Justicia XI Edición ?Justicia más transparente? en la categoría Órgano Judicial al proyecto ?Presidencia del Tribunal Superior de Justicia como modelo de Transparencia?. Otorgado por el Jurado de los Premios Calidad de la Justicia en fecha 27 de febrero de 2024 y entregado el 21 de junio de 2024.
La valoración de todos y cada uno de los méritos expuestos efectuada de forma individual según el orden de prioridad establecido en las bases de la convocatoria y también mediante una ponderación en conjunto - y teniendo presente los principios de mérito, capacidad, igualdad y representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres ? hacen que se observen en María Félix Tena Aragón, única candidata a la plaza, los méritos, capacidad e idoneidad para ser presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.
El presente acuerdo ha sido adoptado por unanimidad.