DETALLE

Acuerdo

Examinada la propuesta de la Comisión de Calificación para la provisión de la plaza de la presidencia de la Audiencia Provincial de Burgos, y presentada por la ponencia del expediente de provisión de la plaza, se acuerda nombrar Presidenta de la Audiencia Provincial de Burgos a la magistrada Blanca Isabel Subiñas Castro. 

El presente nombramiento se fundamenta en los méritos y en la capacidad de la candidata nombrada, que es Magistrada de la Sección 1ª de la Audiencia Provincial de Burgos, habiendo tomado posesión el 08/06/2023, Y en comisión de servicios con relevación de funciones en la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León desde el 01/06/2023. Ingresó en la Carrera Judicial por el turno libre el día 17/03/1998, ostentando el número 1873 del escalafón oficial de la categoría de magistradas, con más de 26 de antigüedad en la Carrera Judicial. 

Sus destinos anteriores fueron los siguientes: Juzgado decano no exclusivo de Burgos (27.06.2014-08.06.2023), Juzgado de Menores núm. 1 de Burgos (04.02.2005-08.06.2023), Juzgado de Primera Instancia núm. 2 de Tarragona (01.06.2002-25.02.2005), Juzgado de Primera Instancia e Instrucción núm. 2 de Tarragona (29.10.2001-01.06.2002), Juzgado de Primera Instancia e Instrucción núm. 2 de Miranda de Ebro (15.05.2000-11.10.2001), Juzgado de Primera Instancia e Instrucción núm. 2 de Monforte de Lemos (16.04.1998-26.04.2000). 

Su trayectoria profesional se ha desarrollado en destinos propios de los órdenes jurisdiccionales propios de la plaza. 

.- La candidata nombrada posee una importante experiencia gubernativa y de gestión judicial, pues ha sido Decana de Burgos durante 18 años (2005 a 2023), de forma ininterrumpida y miembro de la Sala de Gobierno electa (2009 a 2014). 

Ha formado parte de la Comisión jurídica Asesora Implantación Oficina Judicial (2011), la Comisión de implantación expediente digital local en Burgos (2013), la Comisión de Infancia de la Junta de Castilla y León (2015) y la Comisión del Reglamento de Decanos (2019). Ha participado en la organización de la Reunión Nacional de Jueces Decanos en Burgos (2022) y en el Encuentro Nacional de Jueces de Menores en Burgos (2023). 

La magistrada ha sido directora de una decena de cursos y encuentros del CGPJ, tales como ?La Protección de la Víctima? (CL1609), 2016; y la ?Protección y reforma de menores. Especial referencia al acoso escolar y violencia intrafamiliar? (CL1906), 2019. 

Tras exponer los datos de las unidades judiciales de Burgos, la candidata presenta un extenso plan de actuación comienza por exponer las que serían sus líneas de actuación: I. En el ámbito organizativo, firme y decidida apuesta por la modernización: impulso a la Oficina Judicial en la Audiencia Provincial. Necesaria flexibilidad.  II. También en el ámbito organizativo, colaborar activamente y  poner a disposición del CGPJ y del Ministerio de Justicia toda mi experiencia acumulada en el desatollo del sistema LEXNET cuando aún no era obligatorio y en la implantación de la Oficina Judicial, para llevar a efecto la implantación  de los denominados Tribunales de instancia, en la actualidad previsto en el  Proyecto de Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia y de acciones colectivas para la protección y defensa de los derechos e intereses de los consumidores y usuarios, que ha sido aprobado por Pleno del Congreso de los diputados con fecha 14 de noviembre de 2024. III En el ámbito de la eficacia de la justicia: a) En su dimensión jurisdiccional: la unificación de criterios jurisdiccionales, tanto en el ámbito de esta Audiencia Provincial, como con otras del Territorio. Y otros aspectos en los que pueden mejorar la eficacia de justicia en Burgos. b) Ideas al respecto del Diseño de la planta judicial.  c)  Dimensión gubernativa: colaboración y subordinación: - Con los Decanos del Territorio.-  Con la sala de gobierno del TSJ. - Con el CGPJ. IV.- Relaciones institucionales. V. Carta de Derechos del Ciudadanos: la protección de la víctima. VI. Los ciudadanos.  Transparencia y medios de comunicación (Gabinete de Comunicación). 

Se destacan especialmente las medidas incorporadas en el punto III del programa de actuación, para hacer la Justicia más eficaz. Las necesidades detectadas, así como las propuestas realizadas para abordar aquéllas y mejorar el servicio, demuestran que la magistrada no sólo conoce perfectamente la Audiencia Provincial y los órganos de su demarcanción, sino que tiene clara la línea de actuación de su mandato. 

Esta evidencia de aptitud gubernativa se ve reforzada por la extensa relación de resoluciones e informes de carácter gubernativo en varios ámbitos, demostrativas de la experiencia y buen hacer de la magistrada en el ámbito gubernativo de gestión judicial. 

.- Por su parte, la excelencia jurisdiccional de la candidata nombrada se demuestra por sí sola a través de la calidad de las tres resoluciones judiciales seleccionadas, que son las siguientes: 

La Sentencia de la Audiencia Provincial de Burgos, de 27/01/2017 (142/2026), en materia de servidumbre de vuelo y vistas. Estudio detenido y minucioso de una servidumbre de vuelo de la que dependía la remoción de obstáculos de accesibilidad en un edificio. Se trataba de un conflicto surgido entre dos comunidades de propietarios, al respecto de si una de ellas había conseguido una servidumbre de vuelo y de vistas, a partir de dos cuerpos de edificación volados existente en una de las fachadas sobre el terreno de la otra comunidad y a los huecos abiertos en dichos cuerpos volados. 

En segundo término, también es relevante la Sentencia de la Sala Civil y Penal TSJCYL, de 27/01/2017, (142/2026), en materia de apelación de sentencia del tribunal jurado. Sentencia dictada en el rollo de apelación del Tribunal del Jurado 2/2024, en el que se estudian los 15 motivos de recurso contra la sentencia dictada en la instancia y que fueron invocados por el condenado. Es una sentencia en la que se estudia gran parte de las cuestiones técnicas y procesales que presenta el enjuiciamiento por el Tribunal del Jurado. 

Finalmente, se destaca la Sentencia de la Juzgado de Menores nº 1de Burgos, de 30/09/2015 (288/2013). Sentencia absolutoria de delito contra el medio ambiente en caso de ruido.  Es interesante en la medida en la que se analiza una actividad que realizaba un menor como era tocar el piano con la aquiescencia y autorización de sus padres, y se razona que aunque los hechos podrían ser constitutivos de un delito contra el medio ambiente por superar los niveles de ruido establecidos y por ser una actividad que se realizaba constante y permanentemente, y afectaba de forma importante a la salud de los vecinos, en la medida que el hecho objetivamente considerado no es de los que se consideran en negativo - tocar el piano- y que el menor actuaba con autorización de sus padres, y además a su petición, procedía al dictado de una sentencia absolutoria. 

La especial relevancia técnica de las resoluciones señaladas es extensible a la completa relación de resoluciones judiciales que aporta la magistrada Subiñas Castro. 

La relevante aptitud gubernativa, así como la profundidad de su conocimiento jurídico en los órdenes jurisdiccionales civil y penal se evidencian igualmente en su exposición ante la Comisión de Calificación, en la que traslada a la misma de forma precisa y apropiada, precisiones de gran interés sobre el programa de actuación, su experiencia gubernativa y las resoluciones judiciales aportadas. 

.- Adicionalmente, al margen de su actividad judicial, la candidata nombrada superó las pruebas de especialización de menores el 25/02/2005, encontrándose en el puesto nº 30 de la relación de magistrados/as con la especialización de menores que sirven en la especialidad. 

Ha sido docente en la Universidad de Burgos (2011 a 2019); ponente, tutora o docente en 16 en cursos, mesas redondas y encuentros organizados por el CGPJ. Por ejemplo, ha sido interviniente en la mesa redonda ?Violencia de género y violencia sexual: una visión integral? (2019). También ponente en otros 10 cursos organizados por el ICA de Burgos. 

La valoración de todos y cada uno de los méritos efectuada de forma individual según el orden de prioridad establecido en las bases de la convocatoria y también mediante una ponderación en conjunto - y teniendo presente los principios de mérito, capacidad, igualdad y representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres - hace que se observen en Blanca Isabel Subiñas Castro, los méritos y la capacidad para ser Presidenta de la Audiencia Provincial de Burgos, y una mayor idoneidad para la misma, sin que ello implique en modo alguno demérito o falta de consideración por la trayectoria profesional o por los méritos alegados por la otra candidatura.

El presente acuerdo ha sido adoptado por unanimidad.

Asunto

Propuesta de la Comisión de Calificación relativa a la de provisión de la Presidencia de la Audiencia Provincial de Burgos, por expiración del mandato del anteriormente nombrado, Mauricio Muñoz Fernández.

Servicio Origen

Calificación

Fecha

26-feb-2025

Anexo

1

Número de Acuerdo

28