El TSJ de Extremadura elabora un Plan de desescalada para afrontar con seguridad la reactivación de la justicia

Author
Comunicación Poder Judicial

La Sala de Gobierno del TSJ de Extremadura ha elaborado un plan de desescalada y reactivación de la actividad judicial que permitirá que los juzgados y tribunales extremeños afronten con seguridad frente a la COVID-19 el levantamiento de la suspensión de los plazos procesales que ha tenido lugar este jueves, 4 de junio. 

Dicho Plan ha sido elaborado siguiendo el acuerdo de la Comisión Permanente del CGPJ de 11 de mayo de 2020, previa consulta a todos los jueces decanos y presidentes de Audiencias Provinciales y secciones y recoge dos fases y medio centenar de medidas. 

Situación actual 

En este momento, podemos reseñar que el cúmulo de asuntos en los órganos judiciales de Extremadura son los propios de la paralización de los más de 2 meses que dura el estado de alarma y la suspensión de los plazos procesales. 

El resto de cuestiones, como sentencias y resoluciones que pudieran estar pendientes, los trámites de asuntos hasta que se inicia un plazo procesal, las deliberaciones y dictado de resoluciones que ha sido posible, se han ido solventando, por lo que el trabajo con el que debe iniciarse esta nueva etapa  es la asunción de los asuntos declarados esenciales por cada órgano judicial ordinariamente competente, así como la organización y coordinación del trabajo y las agendas. 

a)  Primera fase de reactivación 

La Sala de Gobierno dictaminó que desde el 18 de mayo en que se incorporaron el 35 % de la plantilla de funcionarios de cada órgano o servicio judicial, el juzgado de guardia dejara de aceptar todos los asuntos y se hiciera cargo el órgano competente. 

El juzgado que tiene atribuida la competencia de registro civil será quien desde esta fecha tenga plena competencia para las cuestiones propias del mismo en igual régimen a como lo venía desarrollando antes del 14 de marzo. 

Desde esta fecha, además, los jueces y magistrados del territorio se han ido incorporando progresivamente compatibilizando el teletrabajo con el presencial que ha tenido lugar para aquellas actuaciones que el titular correspondiente ha considerado pertinente o necesaria realizarlas presencialmente en la sede del juzgado. 

El trabajo se ha visto incrementado con la incorporación del 70 % de la plantilla del funcionariado el pasado 26 de mayo y el 9 de junio está previsto que lo haga el 100% de la misma. 

b)  Fase de levantamiento de suspensión de plazo procesales 

Para encarar la fase en que los órganos judiciales pueden comenzar a tramitar conforme a las leyes procesales vigentes los procedimientos, que ha empezado el jueves, día 4 de junio, se ha procedido al estudio de las distintas sedes y partidos judiciales, para poder organizar la celebración de vistas, comparecencias o juicios, así como la distribución de las salas de vistas y días de juicios para hacer compatibles la observación de las medidas de seguridad con la distancia social de 2 metros entre todas las personas que se encuentren en las distintas sedes judiciales. 

Medidas generales para esta fase 

- Instalación de mamparas en los mostradores de atención al público. 

- Reubicación de los puntos de trabajo de los funcionarios en todas las sedes para que guarden la distancia mínima de 2 metros entre ellos. 

- Señalización de todas las sedes judiciales y todas sus dependencias, (despachos, oficinas, Salas de vistas, pasillos, accesos, etc.) con los 2 metros de distancia. 

- Se dispone de fundas de plástico para los micrófonos de las salas de vistas a fin de que puedan sustituirse cada vez que el micrófono es utilizado por una persona distinta.

- Las salas de vistas que por sus dimensiones no garanticen la posibilidad de guardar entre los intervienes la distancia de 2 metros, se está reubicando el mobiliario para, de ser necesario, situar a los letrados en el lugar que viene ocupando el público. 

- El acceso a los edificios judiciales se mantiene restringido a aquellas personas que estén citadas o acrediten alguna comunicación del órgano judicial que requiera su presencia física, lo que a su vez permite controlar que el aforo no supere el 33 % del edifico judicial. 

- La atención al ciudadano se realizará preferentemente por teléfono o telemáticamente, a estos fines se ha habilitado la dirección de correo electrónico presidenciatsj.extremadura@justicia.es, y os teléfono927620255 y 927620205.. De ser necesaria la asistencia personal, ello se hará previa cita. 

- Se está distribuyendo cartelería con las indicaciones de sanidad y seguridad que deben observar todos los usuarios de la administración de justicia. 

- En los partidos judiciales en los que concurren en la misma sede órganos colegiados que disponen de salas de vistas más amplias, pueden ser utilizadas por los órganos unipersonales, compatibilizando las agendas con estos a fin de que en los juicios en los que haya un mayor número de partes o intervinientes puedan celebrarse en esas salas. 

- Los señalamientos se realizarán con suficiente distancia horaria para evitar la concurrencia de las partes de un juicio y del siguiente antes de que finalice el anterior, así como para ventilar las salas. 

- Para aquellos casos en que, a pesar de las previsiones anteriores se produjera por cualquier eventualidad una aglomeración de personas, no se permitirá el acceso a las sedes si no es posible mantener la distancia de 2 metros entre ellas. En estos casos la espera se realizará en el exterior del edifico judicial. 

-  Los señalamientos se realizarán siguiendo las pautas que el CGPJ recoge en el acuerdo de 11 de marzo, las causas declaradas urgentes o de servicios esenciales, y seguidamente por orden de antigüedad, comenzando por las que fueron en su día suspendidas. 

- La celebración telemática de juicios, vistas y comparecencias que incluye el CGPJ como alternativa viable, en Extremadura, y a pesar de haber sido interesado al Ministerio de Justicia que posibilite esa celebración con las garantías que el propio Consejo establece de acceso a través de clave pública, verificación de los intervinientes mediante su firma electrónica o clave privada, a lo que debemos añadir, sistema de grabación compatible con el expediente digital para su posterior integración en el mismo, y protección de datos, a día de hoy, la celebración telemática no puede contemplarse como posibilidad real e inmediata en los órganos judiciales de nuestra Comunidad Autónoma. 

- Para agilizar en la medida de lo posible el calendario de señalamientos, y a la vez conseguir una menor concentración de profesionales e intervinientes en las dependencias judiciales, en la jurisdicción penal es necesario fomentar los acuerdos y conformidades antes del señalamiento del juicio. 

- En cuanto a la celebración de los juicios con jurado, se está trabajando para instalar mamparas entre los sitios que ocupan los miembros del jurado.