Los órganos judiciales andaluces registraron en el tercer trimestre del 2021 un 3,6 % menos asuntos que en el mismo trimestre del año anterior

Los datos muestran una progresiva normalización de la actividad judicial, tras las especiales circunstancias causadas por la pandemia en 2020. El orden Penal se mantuvo en cifras de ingreso similares a las de hace un año, mientras que en Contencioso-Administrativo disminuyó más de un 30 por ciento. Canarias, Andalucía y Madrid mostraron las mayores tasas de litigiosidad al situarse por encima de la media nacional, que fue de 29,84 asuntos por cada 1.000 habitantes

Author
Comunicación Poder Judicial

La actividad registrada en los órganos judiciales durante los tres primeros trimestres de 2021 vuelve progresivamente a la normalidad tras un año 2020 durante el que, como consecuencia de las especiales circunstancias causadas por la crisis sanitaria, se habían observado fuertes reducciones en el ingreso de asuntos en el primer y, especialmente, segundo trimestre, y un importante crecimiento en el tercero. 

El informe estadístico sobre la “Situación de los órganos judiciales en el tercer trimestre de 2021”, difundido hoy por el Consejo General del Poder Judicial, revela que los juzgados y tribunales de Andalucía registraron un total de 281.683 nuevos asuntos, un 3,6 % menos que en el mismo periodo de 2020, y resolvieron 272.800, un 1,1 % menos; también se observa que la pendencia descendió un 4,1 % al quedar en trámite al final del periodo analizado 644.774 asuntos. 

En la jurisdicción Civil ingresaron 89.562 asuntos, lo que supone un 3,3 por ciento menos que en el tercer trimestre de 2020. Se resolvieron 91.047 asuntos, un 3 % menos, y quedaron en trámite 330.892, un 4,7 % menos que al final del mismo trimestre de 2020. 

En la jurisdicción Penal tuvieron entrada 166.997 asuntos, con un incremento interanual del 0,2 por ciento; se resolvieron 159.954 asuntos, un 0,7 % más que el año anterior, y quedaron en trámite 164.547, un 3,9  por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior. 

En la jurisdicción Contencioso-Administrativa se registraron 8.649 nuevos asuntos, con una disminución interanual del 31,2 por ciento. Se resolvieron 8.339, un 24,4 por ciento menos que el año anterior, y quedaron en trámite 56.843, un 7 % menos. 

La jurisdicción Social ha ingresado 16.475 asuntos, un 19,37 menos que en el mismo trimestre de 2020. Se han resuelto 13.460 asuntos, un 12,6 por ciento más, y han quedado pendientes de resolución 92.492, un 0,4 % menos. 

Canarias y Andalucía, los territorios con mayor tasa de litigiosidad 

La tasa de litigiosidad en el conjunto de España ha sido de 29,84 asuntos por cada 1.000 habitantes. 

Las Comunidades Autónoomas que han mostrado una tasa de litigiosidad superior a la nacional han sido Canarias (37,3), Andalucía (32,6), Islas Baleares (31,9), Madrid (30,7), Murcia (30,4) y Comunidad Valenciana (29,9). Los territorios con tasa de litigiosidad más baja de España fueron País Vasco (21,3), La Rioja (21,8) y Extremadura (23,2) (*). 

Todos los datos estadísticos correspondientes al tercer trimestre de 2021, la proyección y las series completas desde 2007 están disponibles en el siguiente enlace: 

https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Estadistica-Judicial/Estadistica-por-temas/Actividad-de-los-organos-judiciales/Juzgados-y-Tribunales/Informes-por-territorios-sobre-la-actividad-de-los-organos-judiciales/Actividades-a-nivel-nacional/