Reunión conjunta en Barcelona de la Comisión de Ética Judicial de España y de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial
Con motivo de la XVII reunión de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial (CIEJ) y de la Reunión ordinaria de la Comisión de Ética Judicial de España (CEJE) el 6 y 7 de abril de 2022 se celebró un encuentro en la Escuela Judicial de Barcelona, España.
El primer día se celebró una presentación de ambas Comisiones a los alumnos de la 72ª promoción de la Escuela Judicial y se trataron, en particular, el origen y el funcionamiento de las Comisiones de Ética Judicial, las redes sociales en una perspectiva ética y los desafíos de la profesión de juez.
La Mesa redonda fue presidida por la magistrada del Tribunal Supremo de España y presidenta de la CEJE, Celsa Pico Lorenzo, y fue moderada por la magistrada Carulla Terricabras. Intervinieron los comisionados iberoamericanos Moura, Fernández Mendía y Sánchez Rodríguez, de la CIEJ, y los magistrados españoles Badiola Díez, Rivas Velasco y Parra Iglesias, de la CEJE.
El segundo día se reunieron ambas Comisiones para tratar dos temas de interés común: el secreto profesional y discreción judicial en un entorno judicial de transparencia y la medición del rendimiento de los jueces, la prevención de los riesgos laborales y la ética judicial.
Ambas Comisiones acordaron unas Conclusiones comunes de las que se deduce que, por una parte, es necesario buscar un equilibrio entre la transparencia y el deber de reserva y secreto profesional en el ejercicio de la función judicial, e insisten en la necesidad de aplicar la virtud de la prudencia.
Por otra parte, a juicio de la CIEJ y de la CEJE, la medición del rendimiento de los jueces no es solo números sino también implica un diagnóstico de la situación real de los tribunales sin que, ciertamente, el control y la medición del rendimiento de los jueces puedan afectar a la independencia judicial sino que debe reforzar la cultura del control del ejercicio del poder público.