LA COMISIÓN IBEROAMERICANA DE ÉTICA JUDICIAL CELEBRA SU XXIII REUNIÓN VIRTUAL, APRUEBA UN NUEVO DICTAMEN Y FALLA EL CONCURSO DE ENSAYOS SOBRE ÉTICA
La CIEJ se reunió virtualmente el 17 de julio de 2024 con el fin de resolver el concurso de ensayos sobre ética judicial y para debatir los dictámenes que están en curso.
La Comisión aprobó el 32º dictamen sobre las audiencias virtuales en clave ética: posibilidades y riesgos, del que han sido ponentes los comisionados Sánchez Rodríguez y Andrighi.
Asimismo, la Comisión examinó los ensayos presentados al Concurso de 2024 que tenían como lema la perspectiva de género en la ética judicial. Se presentaron al concurso trabajos procedentes de República Dominicana, Argentina, Chile, Panamá y Perú.
Los ensayos galardonados en esta edición han sido por orden de prelación:
Primer premio: Elaine del Pilar Lluberes Heredia (Juez de Paz en el Municipio de Jimaní, República Dominicana), titulado “Requisitos indispensables para la implementación de la perspectiva de género en los sistemas judiciales iberoamericanos de conformidad con el vigésimo dictamen de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial y su cumplimiento por parte del Poder Judicial Dominicano”.
Segundo premio: Romina Cecilia Bruno (Relatora General del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Río Negro, Argentina), cuyo título es “Ética judicial con perspectiva de género en Iberoamérica: reconocimiento normativo de un enfoque transversal en sintonía con los compromisos asumidos por los Estados y los objetivos propuestos en la Agenda 2030”.
La Comisión convocó el Concurso para 2025, decidió como lema la objeción de conciencia y la ética judicial, y fijó que el plazo de entrega terminase el 30 de junio de 2025.
La CIEJ ha acordado continuar el debate referido al proyecto de dictamen sobre la objeción de conciencia desde un punto de vista ético en el ejercicio de la función judicial, del que es ponente la comisionada López Arias.