El Poder Judicial de Costa Rica ha publicado cinco de los últimos dictámenes de la Comisión en el nº 19 de los Cuadernos de Ética Judicial

La Comisión Iberoamericana de Ética Judicial ha publicado, a través del Poder Judicial de Costa Rica, cinco de sus últimos dictámenes, del X al XIV, en el nº 19 de Cuadernos de Ética Judicial.

Estos son los dictámenes que integran la publicación: el Décimo dictamen sobre formación en principios y virtudes éticas judiciales, el Undécimo dictamen sobre el trato a las partes y la ética judicial, el Duodécimo dictamen relativo a la libertad de expresión y la ética de los jueces, el Decimotercer dictamen sobre la dimensión ética de las relaciones entre los jueces en los órganos colegiados y el Decimocuarto dictamen que se refiere a las inadecuadas relaciones que pueden presentarse entre la justicia y la política o entre aquella y el ejercicio independiente de la profesión independiente de la profesión de abogado. Propuestas éticas frente a las “puertas giratorias”.

El último dictamen de la Comisión, el XV sobre las implicaciones éticas de las relaciones de los jueces con los más altos responsables políticos de la Nación cuando están juzgando causas que les afectan de 30 de abril de 2021 no ha podido ser incluido pero puede ser consultado en esta misma página web.

Esta publicación constituye una muestra más del compromiso del comisionado costarricense, el magistrado de la Corte Suprema, don Luis Porfirio Sánchez Rodríguez, y de la Secretaría Técnica de Ética y Valores del Poder Judicial de Costa Rica, dirigida por el Dr. Juan Carlos Sebiani Serrano, con la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial.