Dictámenes
Una de las labores esenciales de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial es la elaboración de dictámenes a propuesta de los poderes judiciales de la Cumbre o por propia iniciativa.
De acuerdo con el artículo 83 del Código Iberoamericano de Ética Judicial, la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial tiene por objeto asesorar a los diferentes Poderes Judiciales y Consejos de la Judicatura Iberoamericana o a la propia Cumbre Judicial cuando los soliciten sus representantes. Asimismo resolverá las consultas que Comisionados o Delegados formulen en torno a si el comportamiento de servidores públicos de órganos impartidores de justicia respetan o no la Ética Judicial, así como cuando órganos de Ética judicial internos de cada nación hayan resuelto temas de esa naturaleza y se pida su opinión a la Comisión Iberoamericana.
Los dictámenes e informes emitidos por la Comisión legitiman y justifican en gran medida su existencia.
Hasta ahora la Comisión ha emitido los siguientes dictámenes:
-
Quinto Dictamen, de 5 de abril de 2019, de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial sobre las implicaciones éticas del endeudamiento y la jubilación de la población judicial. Ponente: Luis Porfirio Sánchez RodríguezAbre en nueva ventana
-
Cuarto dictamen, de 14 de marzo de 2018, sobre consideraciones éticas respecto del relacionamiento entre los jueces y los medios de comunicación. Ponentes: Xiomarah Silva y Ricardo Pérez Manrique.Abre en nueva ventana
-
Tercer dictamen, de 10 de noviembre de 2016, sobre la Integración de tribunales u otro tipo de órganos para dilucidar conflictos en organizaciones como la FIFA o sus federaciones asociadas, a requerimiento de la Suprema Corte de Uruguay. Ponente: Fernando Castro Caballero.Abre en nueva ventana
-
Segundo dictamen, de 30 de noviembre de 2015, sobre el uso de las redes sociales por los jueces. Consulta de la Suprema Corte de Costa Rica. Ponente: David Ordóñez Solís.Abre en nueva ventana
-
Primer dictamen, de 20 de agosto de 2014, sobre la pertenencia de los jueces a las logias masónicas. Consulta de la Suprema Corte del Paraguay.Abre en nueva ventana