Las demandas de disolución matrimonial descienden un 3,4% en el segundo trimestre en Navarra
Entre abril y junio se tramitaron 333 cuando en los mismos meses del año anterior se registraron 345
- Author
- Comunicación Poder Judicial
Las demandas de disolución matrimonial se redujeron un 3,4% en el segundo trimestre de este año en Navarra, según los datos recogidos por el servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial que hoy ha hecho públicos.
El número total de procedimientos de divorcios y separaciones presentados entre abril y junio se situó en 333, 12 menos —345— que en el trimestre análogo de 2024.
Según los datos del informe, en el segundo trimestre se registraron 4 demandas de separación contenciosas y 18 consensuadas, cuando en el mismo periodo del año anterior de plantearon 6 y 16, respectivamente.
Respecto a los divorcios, entre abril y junio se instaron 255 de mutuo acuerdo —el pasado año fueron 234, esto es, un aumento del 8,9%—; y 56 no consensuados frente a los 89 del año anterior, un descenso del 37%.
Asimismo, en el segundo trimestre de este año no se presentó demanda alguna de nulidad matrimonial.
Entre abril y junio se iniciaron en Navarra 45 procedimientos de modificación de medidas no consensuadas (61 el año anterior) y 61 consensuadas (72).
Por último, en los procedimientos de guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales no consensuadas se incoaron 68 demandas (155 en el mismo trimestre de 2024) y 125 de mutuo acuerdo (151 un año antes).
49,1 demandas de ruptura por cada 100.000 habitantes en Navarra
Poniendo en relación las demandas de disolución matrimonial con la población a 1 de enero de 2025, se comprueba que el mayor número de demandas por cada 100.000 habitantes se dio en la Región de Murcia, con 54,9; seguida de Baleares, con 52,2 y Comunidad Valenciana, con 52,1.
Los valores más bajos se produjeron en La Rioja, con 33,3 por cada 100.000 habitantes; Comunidad de Madrid, con 36,7 y Castilla y León, con 38,6.
La media nacional se situó en el segundo trimestre de este año en 43,9 demandas por cada 100.000 habitantes, 8,8 puntos más baja que en el mismo periodo de 2024.
Navarra, por encima de la media, presentó un índice de 49,1 (50,8 hace doce meses).
Los datos estadísticos correspondiente al segundo trimestre de 2025 y las series completas desde 2007 están disponibles en la siguiente dirección: