Los órganos judiciales gallegos recibieron en el primer trimestre del año un 11,5 % menos de casos que en 2022

Entre enero y marzo ingresaron 73.969 procedimientos; resolvieron 67.778; y dejaron en trámite 172.908. La tasa de litigiosidad en Galicia se situó en 27,4 asuntos por cada mil habitantes, por debajo de la media estatal (34,1). La huelga de letrados/as de la Administración de Justicia ha incidido en los datos estadísticos

Autor
Comunicación Poder Judicial

Los órganos judiciales gallegos registraron en el primer trimestre del año 73.969 nuevos asuntos, lo que supuso una disminución del 11,5 % con respecto al mismo periodo de 2022. La tasa de litigiosidad, es decir, el número de procedimientos por cada mil habitantes, se situó en la comunidad en 27,4 frente a los 34,1 de media estatal. A 31 de marzo, los juzgados y tribunales de Galicia tenían 172.908 asuntos en trámite, un 12,9 % más que en la misma fecha del año anterior, según el informe hecho público hoy por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que también refleja que resolvieron 67.778 asuntos (251,96 de media por órgano judicial), un 21,2 % menos que en 2022. Estos datos se han visto afectados por la huelga de los letrados/as de la Administración de Justicia, que se prolongó desde el 23 de enero hasta el 28 de marzo. 

Datos por jurisdicciones 

El estudio sobre la situación de los órganos judiciales en el primer trimestre de 2023 revela que el ingreso de procedimientos, en comparación con las mismas fechas de 2022, descendió en todas las jurisdicciones: en la civil, un 15,8 %; en la penal, un 7,4 %; en la contencioso-administrativa, un 15,5 %; y, en la social, un 6,5 %.

En la jurisdicción civil, el número de nuevos casos recibidos en Galicia ascendió a 32.898. Entre enero y marzo se finalizaron 29.415 asuntos, un 23,9 % menos que en 2022, quedando en trámite al final de marzo 94.502, lo que supuso una subida del 13,5 %. 

En la jurisdicción penal entraron 31.822 procedimientos (220,99 de media por órgano judicial). El número de casos resueltos en el primer trimestre ascendió a 28.883 (un 16,8 % menos); y el de asuntos en trámite al final del periodo, a 45.378, un 21,5 % más que el año anterior. 

En la jurisdicción contencioso-administrativa ingresaron 1.978 casos entre los pasados 1 de enero y 31 de marzo. Durante ese periodo concluyeron 1.855 asuntos, un 29,1 % menos, y quedaron abiertos 7.293, un 4,2 % más que en las mismas fechas de 2022. Por último, en la jurisdicción social se presentaron 7.271 nuevos asuntos (un 6,5 % menos); se finalizaron 7.625, un 23,7 % menos; y quedaron en trámite al final de año 25.735, un 0,8 % más. 

Datos por provincias 

Entre los pasados 1 de enero y 31 de marzo en la provincia de A Coruña se resolvieron 22.434 asuntos y se ingresaron 23.258, un 24,5 % menos que en el mismo trimestre de 2022. Pontevedra recibió 30.487 casos y finalizó 25.347 (17,2 % menos). En la provincia de Lugo entraron 9.106 nuevos procedimientos y, en la de Ourense, 6.310, y se resolvieron 8.933 (un 6,6 % menos) y 5.626 (40,2 % menos), respectivamente. 

A Coruña y Pontevedra tenían en trámite al comienzo del año 70.016 y 53.678 asuntos, respectivamente, y, a 31 de marzo, quedaron abiertos 70.551 (un 9,7 % más), en A Coruña, y 58.739 (20,7 % más), en Pontevedra. Los juzgados de Lugo iniciaron el año con 20.674 casos sin resolver y lo finalizaron con 20.779, es decir, un 8,1 % más que en 2022. La provincia de Ourense tenía en trámite al inicio del año 13.677 asuntos y, al terminarlo, 14.377, un 7,5 % más que a 31 de diciembre de 2022.   

Todos los datos estadísticos se pueden consultar en el enlace: 

https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Estadistica-Judicial/Estudios-e-Informes/Informes-por-territorios-sobre-la-actividad-de-los-organos-judiciales/