Los órganos judiciales madrileños recibieron en el tercer trimestre del año 2.360 demandas de disolución matrimonial, un 5,52 por ciento menos que en 2022

Entre los meses de julio y septiembre hubo en Madrid 34,5 procesos de separación y divorcio por cada 100.000 habitantes

Autor
Comunicación Poder Judicial

Las demandas de disolución matrimonial, nulidades, separaciones y divorcios se mantuvieron durante el tercer trimestre del año en la Comunidad de Madrid en cifras relativamente similares a las registradas entre julio y septiembre de 2022. Las 2.360 demandas registradas en total en los órganos judiciales han supuesto un descenso interanual del 5,52 por ciento, según los datos recogidos por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial. 

En el periodo analizado, en la región, las demandas de divorcio de mutuo acuerdo (1.363) en la región disminuyeron un 4,4 por ciento, mientras que los divorcios no consensuados (924) decrecieron también un 4,4 % con respecto al año pasado. Por lo que respecta a las demandas de separación, las no consensuadas (22) se redujeron un 35,3 % y las consensuadas (50) disminuyeron también un 25,4 por ciento. 

El número de demandas de nulidad, una, fue un 75 por ciento inferior a las que se presentaron durante el tercer trimestre de 2022 en los órganos judiciales madrileños, periodo en el que se registraron cuatro. 

A nivel estatal, si se pone en relación el número total de demandas de disolución matrimonial del trimestre con la población a 1 de enero de 2023 se observa que el mayor número de demandas de disolución por cada 100.000 habitantes se dio en Canarias, con 51,8; Comunidad Valenciana, con 49,2; La Rioja, con 47,5; Murcia, con 44,8; Castilla-La Mancha, con 43,6; Andalucía, con 43,5; y Baleares, con 42,8. En todos estos territorios, la tasa supera la media nacional, que se situó en 40,9 demandas por cada 100.000 habitantes. Por el contrario, las tasas más bajas se dieron en el País Vasco, con 33,2; Castilla y León, con 33,9; Madrid, con 34,5; y Navarra, con 35,3. 

Los órganos judiciales de la comunidad de Madrid recibieron un total de 509 demandas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales consensuadas, que se incrementaron en un 0,2 por ciento respecto a las presentadas hace un año. Las no consensuadas, 792, aumentaron un 5 por ciento. 

Por su parte, las modificaciones de medidas consensuadas, 309, experimentaron un descenso interanual en la región del 4,3 por ciento y las no consensuadas, 852, del 4,4 por ciento. 

Todos los datos estadísticos pueden consultarse desde la página web:

https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Estadistica-Judicial/Estudios-e-Informes/Demandas-presentadas-de-nulidades--separaciones-y-divorcios/