El número de nuevos asuntos recibidos en los órganos judiciales de la Comunidad Valenciana aumenta un 11% en un año mientras que el de resueltos crece un 2%

Las estadísticas del segundo semestre de 2022 reflejan que las jurisdicciones de lo Social y Civil son las que experimentaron un mayor incremento de la carga de trabajo, con un 23% y un 18%, respectivamente. La tasa de litigiosidad autonómica, 38,4 casos por cada 1.000 habitantes, es ligeramente superior a la media nacional, de 37,8

Auteur
Comunicación Poder Judicial

El número de asuntos ingresados en los órganos judiciales de la Comunidad Valenciana durante el segundo trimestre de este año fue de 200.392, lo que supone un aumento del 11,1% respecto al mismo periodo del año anterior. La tendencia fue al alza en todos los órdenes jurisdiccionales, aunque los mayores incrementos en la carga de trabajo se dieron en la Civil, con un total de 92.225 nuevos asuntos, un 18,7% más que un año antes, y la Social, con 11.849 asuntos, un 23,4% más. Por su parte, los 91.995 nuevos asuntos del orden Penal significaron un crecimiento interanual del 3,5%, y los 4.323 del Contencioso-Administrativo representaron un aumento del 2,3%. 

Estos y otros datos figuran en el informe estadístico sobre la “Situación de los órganos judiciales en el segundo trimestre de 2023”, que el Consejo General del Poder Judicial ha hecho público hoy. 

En el trimestre analizado se han juntado dos elementos distorsionadores cuyos efectos no han sido homogéneos en los distintos territorios. Por una parte, en algunas comunidades autónomas se ha producido la admisión masiva de procedimientos que habían quedado pendientes como consecuencia de la huelga de letrados de la Administración de Justicia que tuvo lugar en el primer trimestre de 2023, lo que ha causado un incremento mayor en el ingreso de asuntos. Al mismo tiempo, y con más incidencia en unos territorios que en otros, la huelga de funcionarios de la Administración de Justicia del segundo trimestre del año ha provocado una retención de procedimientos que han quedado sin repartir en los servicios comunes de registro y reparto, lo que ha incidido en una disminución del ingreso. 

En España tuvieron entrada durante el segundo trimestre de 2023 un total de 1.816.522 asuntos en el conjunto de los órganos judiciales. Esta cifra supone un incremento del 7,7 % respecto al mismo trimestre del año anterior. En el mismo periodo, los tribunales españoles resolvieron 1.629.971 asuntos, un 4,7 % menos, y dejaron pendientes al final del trimestre un total de 3.664.388 asuntos, lo que ha supuesto un incremento del 17 % respecto al segundo trimestre de 2022. 

A diferencia de esa tendencia a la baja, en la Comunidad Valenciana los órganos judiciales resolvieron entre abril y junio 186.815 asuntos, es decir, un 2,1% más que un año antes. Eso sí, quedaron en trámite al final del periodo 358.889 asuntos, un 19,6% más. Con estas cifras, la tasa de resolución (cociente entre los asuntos resueltos y los ingresados en un determinado periodo) bajó un 8,1%, mientras que las tasas de pendencia (cociente entre los asuntos pendientes al final del periodo y los resueltos en el mismo) y congestión (cociente entre la suma de asuntos pendientes al inicio del periodo y los registrados en relación a los resueltos) aumentaron un 17,2% y un 10,6%, respectivamente. 

En la jurisdicción Civil el número de asuntos resueltos durante el trimestre fue 81.325, un 4% más que un año antes, y quedaron en trámite al final del periodo 201.301, un 19,8% más. En la Penal, la cifra de asuntos resueltos se situó en 90.238, con un incremento interanual del 0,9%, y los pendientes de resolución al acabar los tres meses en 107.291, lo que implica un aumento del 18,9%. Por su parte, en la jurisdicción Contencioso-Administrativo se resolvieron 4.698 asuntos, un 10,4% menos que en el segundo trimestre de 2022, y quedaron en trámite 13.284, un 8,7% más, mientras que en el orden Social se resolvieron 10.554, un 4% más que el año anterior, y quedaron en trámite 37.013, un 19,6% más.

La tasa de litigiosidad en el conjunto de España ha sido de 37,8 asuntos por cada 1.000 habitantes. Las comunidades que han mostrado una tasa de litigiosidad superior a la nacional han sido Canarias (47,9), Cataluña (42,6), Baleares (39,8), Andalucía (39,2), Madrid (38,6) y Comunidad Valenciana (38,4). Las comunidades con tasa de litigiosidad más baja fueron País Vasco (26), La Rioja (27,3) y Navarra (27,8).

Entre abril y junio de este año los órganos judiciales de la Comunidad Valenciana dictaron 44.385 sentencias, con una disminución interanual del 10%, 97.742 autos, un 9,7% más que un año antes, y 46.010 decretos.

Datos por provincias

En la provincia de Alicante los órganos judiciales registraron entre abril y junio de este año un total de 70.065 nuevos asuntos (34.589 en Civil, 30.353 en Penal, 1.236 en lo Contencioso-Administrativo y 3.887 en lo Social), lo que implica un incremento interanual del 15,1%. En ese periodo se resolvieron 64.648 asuntos, un 3,9% más que un año antes, y quedaron en trámite al final del periodo un total de 137.781 procedimientos y causas, un 23,1% más. 

En la provincia de Castellón, la cifra total de asuntos ingresados en el segundo trimestre del año llegó a 20.613 (10.157 en Civil, 9.108 en Penal, 360 en Contencioso-Administrativo y 988 en Social), con un aumento del 10,6% respecto al segundo trimestre de 2022. Los juzgados castellonenses resolvieron en el periodo analizado 19.151 asuntos, un 1% más que el año anterior, y dejaron en trámite al final del trimestre 44.994, un 17,6% más. 

Por último, en la provincia de Valencia tuvieron entrada 100.779 nuevos asuntos (47.473 de la jurisdicción Civil, 46.142 de la Penal, 1.221 de la Contenciosa y 5.943 de la Social), lo que implica un crecimiento del 8,8% respecto al mismo trimestre del año anterior. Los asuntos entre abril y junio de 2023 fueron 93.427, un 0,2% más, mientras que los asuntos en trámite al final del trimestre llegaron a los 163.532, un 20,1% más que un año antes. 

Consulte los datos estadísticos correspondientes al segundo trimestre de 2023 y las series completas desde 2007 en la siguiente dirección: 

http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Estadistica-Judicial/Informes-estadisticos-periodicos