Los concursos presentados en los órganos judiciales durante el tercer trimestre del año aumentan un 35,3 % en Balears

Los concursos de personas físicas no empresarios mostraron un incremento interanual del 121,1 por ciento, siendo los únicos que crecieron en las Islas. Los concursos de personas físicas empresarios disminuyeron un 86,2 por ciento y los de personas jurídicas, un 47,1 por ciento. Se practicaron un 26,6 % menos lanzamientos que hace un año. Las demandas por despido subieron un 30,4 por ciento

Autor
Comunicación Poder Judicial

El número total de concursos presentados en los Juzgados de lo Mercantil del archipiélago balear durante el tercer trimestre de 2023 fue de 230. Esta cifra ha supuesto un incremento del 35,3 % respecto al mismo trimestre de 2022. Si se realiza el análisis por tipo de concurso, fueron los de personas naturales no empresarios los únicos que aumentaron en las Islas, marcando una diferencia del 121,1 por ciento con respecto al mismo trimestre de 2022. Tanto los de personas naturales empresarios como los de personas jurídicas mostraron una disminución interanual significativa del 86,2 % y del 47,1 %, respectivamente. 

Del total de 9.330 concursos presentados en toda España, 230 se registraron en Baleares. En concreto, se presentaron 27 concursos de personas jurídica, cifra que pone de manifiesto una disminución del 47,1 % en relación con el mismo trimestre de 2022. 

Los concursos presentados por personas naturales empresarios en las Islas, 4, mostraron una disminución interanual del 86,2 por ciento. 

Los concursos presentados por personas naturales no empresarios fueron los únicos que se incrementaron con respecto al tercer trimestre de 2022 en el archipiélago balear: se registraron 199, un 121,1 % más que hace un año. 

En los siguientes gráficos se muestra el número de concursos de personas físicas no empresarios, de personas físicas empresarios y de personas jurídicas presentados por cada 100.000 habitantes en los distintos tribunales superiores de justicia. 

Los lanzamientos disminuyen en Balears un 26,6 por ciento 

El número de lanzamientos practicados en las Islas durante los pasados meses de julio, agosto y septiembre ascendió a 188, un 26,6 % menor que el registrado en el mismo periodo de 2022. En Baleares, 157 de estos lanzamientos fue consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), mientras que 16 se derivaron de ejecuciones hipotecarias. Otros 15 lanzamientos practicados en el periodo analizado obedecieron a otras causas. 

Los lanzamientos derivados de ejecuciones hipotecarias no variaron en relación con el mismo trimestre del año pasado. Para los derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos la disminución fue del 29,9 por ciento, mientras que para los derivados de otras causas, fue del 6,3 por ciento. 

El informe incluye también el número de lanzamientos solicitados a los servicios comunes de notificaciones y embargos, aunque con la advertencia de que este servicio no existe en todos los partidos judiciales, por lo que el dato permite medir la evolución, pero no indica los valores absolutos. Además, el hecho de que un lanzamiento sea solicitado al servicio común no supone que éste lo haya ejecutado. 

Con estas premisas, los datos disponibles reflejan que el número de lanzamientos solicitados a los servicios comunes en el tercer trimestre de 2023 en Balears fue de 876, un 14,6 % menos que en el mismo trimestre de 2022. De ellos, 243 terminaron con cumplimiento positivo, lo que representa una disminución interanual del 12 por ciento. 

Disminuyen un 38,6 % las ejecuciones hipotecarias 

Durante el tercer trimestre del año, se presentaron 54 ejecuciones hipotecarias en Balears, lo que ha supuesto una reducción del 38,6 % con respecto al tercer trimestre de 2022. 

El mayor número de ejecuciones hipotecarias se ha dado en Andalucía, donde las 636 presentadas representan el 23,4 % del total nacional. Le siguen Cataluña, con 477; la Comunidad Valenciana, con 359; y Madrid, con 280. Sin embargo, si ponemos el número de ejecuciones hipotecarias ingresadas en relación con la población, destacan Murcia, con una tasa de 9,7 por cada 100.000 habitantes; Andalucía, con 7,3; Castilla la Mancha, con 7,2; y La Rioja, con 7,1. 

Las demandas por despido aumentaron un 30,4 por ciento en las Islas 

En el tercer trimestre de 2023 se presentaron en Balears 721 demandas por despido, un 30,4 % más que en el mismo trimestre de 2022. Madrid, con 7.076, dato que representa el 20 % del total nacional, ha sido la Comunidad Autónoma con un mayor número de demandas de este tipo. Le siguen Cataluña, con 6.545; Andalucía, con 6.103; y la Comunidad Valenciana, con 4.268. 

El número de demandas por reclamaciones de cantidad registradas en los Juzgados de lo Social de las Islas, 618, ha sido un 8,3 % menos a las presentadas en el tercer trimestre de 2022. 

Verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas 

La Ley 5/2018, de 11 de junio, de modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, en relación a la ocupación ilegal de viviendas ha modificado el artículo 250.1.4º de la Ley de enjuiciamiento Civil. Desde el tercer trimestre de 2018 se dispone de información estadística de los juicios verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas para los casos en los que los propietarios sean personas físicas, entidades sin ánimo de lucro, o entidades públicas poseedoras de vivienda social. 

En el tercer trimestre de 2023, ingresaron 19 asuntos de este tipo en Balears, un 24 por ciento menos que el año anterior. 

Consulte los datos estadísticos correspondientes al tercer trimestre de 2023 y las series completas desde 2007 en la siguiente dirección: 

https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Estadistica-Judicial/Estudios-e-Informes/Efecto-de-la-Crisis-en-los-organos-judiciales/