El Comité de Dirección de la Red Europea de Formación Judicial se reúne en la sede del CGPJ

Para preparar la Conferencia de Directores y la Asamblea General extraordinaria que tendrán lugar esta semana en Madrid. A la reunión han asistido representantes de Países Bajos, Bélgica, Rumanía, Portugal, Austria, Italia, Alemania y Suecia y de la Academia de Derecho Europeo

Autor
Comunicación Poder Judicial
El Comité de Dirección de la Red Europea de Formación Judicial se reúne en la sede del CGPJ

La sede del Consejo General del Poder Judicial ha acogido este lunes una reunión del Comité de Dirección de la Red Europea de Formación Judicial (EJTN, por sus siglas en inglés), de la que forma parte la Escuela Judicial, que ha estado dedicada a la preparación de la Conferencia de Directores y la Asamblea General extraordinaria de esta organización que tendrán lugar en Madrid mañana martes y pasado mañana miércoles en el marco de las actividades previstas durante la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.

La Conferencia de Directores se celebrará bajo el lema “Formando a los profesionales de la Justicia con atención a la diversidad” y abordará, entre otros, asuntos como las brechas de acceso a la Justicia, con especial atención a la brecha digital; la atención a personas con discapacidad, la adaptación de la Justicia a la infancia y la perspectiva de género desde un enfoque transversal.

A la reunión preparatoria de hoy en la sede del CGPJ han asistido representantes de los centros de formación judiciales de Países Bajos, Bélgica, Rumanía, Portugal, Austria, Italia, Alemania y Suecia, así como de la Academia de Derecho Europeo (ERA, por sus siglas en inglés), un centro internacional de formación y debate para abogados/as y jueces/zas con sede en Trier (Alemania).

Durante el encuentro también se ha debatido sobre las tareas que debe desarrollar el nuevo Grupo de Trabajo sobre Digitalización que la Asamblea General acordó crear en su reunión del pasado mes de junio en Estocolmo y cuyo coordinador y miembros serán elegidos en Madrid.

Los objetivos de este grupo de trabajo son sensibilizar sobre la cultura digital y proporcionar a los miembros de la Carrera Judicial formación específica sobre aplicaciones profesionales utilizables en el ámbito de la Justicia.